EL EBOLA
ÉVOLA
Es una enfermedad viral que provoca signos como una alta fiebre, fática extrema y en algunos casos hemorragia, es una enfermedad letal que hoy en día no tiene tratamientolamentablemente, que puede llegar a tener una mortalidad de un 80% o 90%.
¿Cómo se trasmite?
El ébola se trasmite únicamente cuando hay un contacto entre una persona y un fluido es decir un líquidocorporal de un paciente ébola positivo, que está manifestando signo clínicos del ébola.
Estos fluidos se caracterizan por la sangre, sudor, la orina, todo lo que es líquido.
Hay dosmomentos claves en donde se pueden contagiar una persona de ébola.
El primero es un contacto directo con uno de los fluidos del paciente ébola positivo, cuando este demuestra signos clínicos.
Yel segundo por la manipulación de un cadáver ébola positivo donde hay una pérdida de fluidos que son altamente contagiosos.
Pasos Claves de protocolo de seguridad.
El primero es la formaciónteórica, seguido de una formación practicas en el terreno, acompañado de una persona con mucha más experiencia que forma a esta otra persona.
La segunda etapa es entrar. Como se entra, siempre enparejas, con un efecto de control, cada uno va a ver lo que hace el otro, para siempre poder reaccionar si hay un fallo o un intento de fallo
El tercer punto también calve, son los momentos deposibilidad. Donde puede a ver un fallo tanto para vestirse o desvestirse, se sigue un protocolo muy escrupuloso, con una persona que está delante, que indica y repite siempre para seguir las etapasy evitar un contagio.
¿Cómo se trabaja en el centro de tratamiento del ébola?
Es importante también saber que hay como una manera también de funcionar, que hay que mantener un nivel dealerta siempre presente, porque es la manera de protegernos. Por ejemplo el contacto entre personal va hacer siempre sin tocarse, sin darse la mano, sin abrazarse, para mantener un nivel alerta, para...
Regístrate para leer el documento completo.