EL ECLIPSE
“El eclipse”, de Augusto Monterroso
Cuando Fray Bartolomé Arrazola se sintió perdido aceptó que ya nada podría salvarlo. La selva
poderosa de Guatemala lo había apresado, implacable y definitiva. Ante su ignorancia topográfica
se sentó con tranquilidad a esperar la muerte. Quiso morir allí, sin ninguna esperanza, aislado con
elpensamiento fijo en la España distante, particularmente en el convento de Los Abrojos, donde
Carlos Quinto condescendiera una vez a bajar de su eminencia para decirle que confiaba en el celo
religioso de su labor redentora.
Al despertar se encontró rodeado por un grupo de indígenas de rostro impasible que se disponían
a sacrificarlo ante un altar, un altar que a Bartolomé le pareció como ellecho en que descansaría,
al fin, de sus temores, de su destino, de sí mismo.
Tres años en el país le habían conferido un mediano dominio de las lenguas nativas. Intentó algo.
Dijo algunas palabras que fueron comprendidas.
Entonces floreció en él una idea que tuvo por digna de su talento y de su cultura universal y de su
arduo conocimiento de Aristóteles. Recordó que para ese día se esperaba uneclipse total de sol. Y
dispuso, en lo más íntimo, valerse de ese conocimiento para engañar a sus opresores y salvar la
vida.
-Si me matáis -les dijo- puedo hacer que el sol se oscurezca en su altura.
Los indígenas lo miraron fijamente y Bartolomé sorprendió la incredulidad en sus ojos. Vio que se
produjo un pequeño consejo, y esperó confiado, no sin cierto desdén.
Dos horas después elcorazón de fray Bartolomé Arrazola chorreaba su sangre vehemente sobre la
piedra de los sacrificios (brillante bajo la opaca luz de un sol eclipsado), mientras uno de los
indígenas recitaba sin ninguna inflexión de voz, sin prisa, una por una, las infinitas fechas en que
se producirían eclipses solares y lunares, que los astrónomos de la comunidad maya habían
previsto y anotado en sus códices sinla valiosa ayuda de Aristóteles.
Propuesta:
1)
¿A qué género literario pertenece el texto?
a) Descriptivo
b) Lírico
c) Narrativo
d) Dramático
e) Novelesco
2)
¿Qué tipo de título posee?
a) Simbólico
b) Epónimo
c) Emblemático
d) Argumentativo
e) Explicativo
3)
¿A través de quién nos enteramos lo que ocurre? Fundamente.
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………….
4)
¿Cuál es la función del lenguaje que predomina en el texto?
a) Expresiva
b) Poética
c) Informativa
d) Referencial
e) Cuentística
5)
¿Qué tipo de discurso hay en el fragmento subrayado simple? Fundamente.
..............................................................................................................................................................................................................................................................................
.......................................................................................................................................
6)
Explique en qué tiempo, persona y número están los verbos marcados en el texto, en
negrita.………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
7)
Realiza el análisis sintáctico de la oración con subrayado doble.
………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………….
8)
¿Qué recurso literario hay en: “La selva poderosa de Guatemala lo había
apresado”?
a) Aliteración
b) Comparación
c) Hipérbole
d) Personificación
e) Metáfora
9)Ubique en el texto una metáfora
…………………………………………………………………………………………….
10)
¿Cuántos personajes intervienen en el relato?
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
11)
¿Qué características tienen dichos personajes?
………………………………………………………………………………………...
Regístrate para leer el documento completo.