el eter

Páginas: 10 (2352 palabras) Publicado: 18 de febrero de 2014
Breve historia del concepto de éter

Mitología griega
En la mitología griega, el término Éter probablemente fue mencionado por primera vez por Hesiodo como una ilustración del Cielo más elevado o Superior. "Más alto" que éste sólo estaba su "madre" Nix ("La noche") y su padre Erebus ("La Oscuridad"). Por tanto, el Éter surge de la oscuridad, la oscuridad de la noche y la oscuridad delcosmos; su "hermana" es Hemera ("El Día"). En las fábulas de Higinio, el Éter es el "hijo" de Caos, algo no creado con un significado diferente del posterior significado parminidiano de vacío - un significado que también se puede traducir como la oscuridad, el vacío del "Día", donde no se puede ver ni Luz ni Sol. El Caos es quien lo precede todo, pero es del Éter de donde surgen los Cielos, la Tierra yel Mar - siendo el Éter también el "padre" de los Titanes, el Erinias (más tarde las Furias Romanas) que habitan "infiernos", Pan - y, según Cicerón, Júpiter en la mitología romana. El Orfismo presocrático (Clemente de Alexandría, Macrobio, etc.) desplazaron la relación -como una evocación del monoteismo solar de Akhenaton- sustituyendo Caos por Helios, identificado con Dionisio (que se convirtióen el maestro de Éter y Hades). Helios está rodeado por todas partes de Éter, y el orfismo sólo reconocía un dios: Helios-Dionisio. Más adelante Eusebio amalgama este dios con Zeus.

Nacimiento del concepto filosófico
En este remolino de discusiones mitológicas y no filosóficas, Anaxágoras de Clazomena (~siglo 5° AC) contrapuso dos principios - Caos y Nous - por dos tipos de sustancias, Airey Éter. Caos era el principio de movimiento permanente (y para Anaxágoras todo movimiento era en forma de vórtice), y Nous el principio del imponderable - de "orden", "razón", conocimiento, plasticidad, creación y consistencia. Nous era también el poder de la sustancia más ligera, y por tanto el principio de ligereza o celeridad. Como el Éter también era la sustancia más ligera, Nous era suprincipio. Toda la materia estaba hecha de Éter y Aire, y creada en virtud del Nous. Más adelante Nous se distorsionará hasta convertirse en la base del concepto filosófico de Razón en la filosofía postsocrática. Aristóteles trató el Éter como la sustancia más fina que llenaba el espacio - un "quinto" elemento en la línea de Aire, Agua, Fuego y Tierra- basándose en el principio de que la naturalezadetestaba el vacío. Así pues, el Éter pasó a ser conocido como la "Quintesencia".

Nacimiento del concepto científico

Éter imponderable
El nacimiento del concepto científico de Éter puede hallarse en el pensamiento Renacentista - en particular en la sustancia "uno y todo" de Espinoza, la noción de Descartes de una ocupación del espacio en forma de vórtice, y la teoría monista de las mónadasde Leibniz. Estos pensamientos sistemáticos diferentes comparten el concepto de una sustancia imponderable que anima toda la realidad física, y son precursores de las teorías modernas de un Éter dinámico. Robert Fludd sugirió que el Éter era "más sutil que la luz", y cita la visión del siglo III de Plotinus sobre las propiedades ubicuas y no materiales de esta sustancia sutil.

Éter (clásico)estacionario y lumínico
Por contra, la noción de un Éter estático, un Éter mecánico gelatinoso tiene sus orígenes clásicos en Newton. En la física del siglo XIX, el postulado de un Éter lumínico se utilizaba para reconciliar la teoría electromagnética de Maxwell y la mecánica newtoniana. Ésto inauguró la breve época del Éter clásico adoptado per Young, Maxwell, Kelvin, Lodge, Lorenz, etc. "Éter o"aether" (aiqhr probablemente de αιθω, yo quemo), una sustancia material de un tipo más sutil que los cuerpos visibles, que supuestamente existe en aquellas partes del espacio que están aparentemente vacías" - así empezaba el artículo sobre el Éter escrito per J.C. Maxwell para la Enciclopedia Británica, y el libro de O. Lodge contra la Relatividad, titulado "El Éter del espacio". La definición...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Eteres
  • Eter
  • eteres
  • Éteres
  • Eteres
  • Eteres
  • Eteres
  • Eteres

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS