El Fuero

Páginas: 8 (1996 palabras) Publicado: 3 de mayo de 2012
EL FUERO

1. Etimología
LA PALABRA FUERO SIGNIFICÓ ORIGINALMENTE privilegio, al que tenían derecho los Municipios en la Edad Media. Hoy tiene relación con la competencia n el juzgamiento de infracciones a los principales personeros del Estado y a los jueces.
2. Definición
El fuero es una institución jurídico procesal por la cual, atenta la función pública que desempeña o desempeñó unapersona debe ser juzgada frente a una infracción penal, por determinado juez o tribunal, según la jerarquía del funcionario, de acuerdo a especiales disposiciones que se contienen en nuestra legislación, en la Ley Orgánica de la Función Judicial y el Código de Procedimiento penal y en algunas especiales.
El fuero es de excepción expresa y por lo mismo sólo se aplica para los casos expresamentepuntualizados en la misma Ley.
El fuero establece competencia privativa o sea exclusiva el asignado como juez para conocer el delito cometido por el funcionario. Otro carece de competencia y esta solemnidad inallanable cuya violación causa nulidad procesal.
Los Grados en el fuero son:
2.1. Fuero ante el Juez Penal.-
De acuerdo al Art. 64 Nº2 de la mera instancia, desde la instrucción del sumario delas causas que por mal desempeño en el ejercicio de sus funciones o por delitos comunes, se promuevan contra los delitos comunes, se promuevan contra los tenientes políticos y los secretarios de los juzgados, cuyo conocimiento no esté atribuido a otra autoridad.
Este fuero es general a toda infracción, y no únicamente a las relatvas al ejercicio de funciones.
2.2 Fuero ante la Corte Superior
Deacuerdo al Art. 23 de la L.O.F.J., corresponde a la Corte Superior conocer en primera y segunda instancia de toda causa penal que se promueva contra estas autoridades:
Gobernadores Provinciales; Alcaldes; Prefectos Provinciales; Vocales de los Tribunales Provinciales Electorales; Concejales Municipales; Consejeros Provinciales; Administradores de Aduanas; Jueces de lo Penal, de lo Civil, deTrabajo, de Tránsito, de Inquilinato; Agentes Fiscales; Intendentes; Comisarios Nacionales; Comisarios Municipales; los miembros de los Tribunales de Menores -Art. 273 Código de Menores-; Vocales de los Consejos Superiores de Tránsito y Transporte Terrestre. Art. 176 de la Ley de Tránsito.
Los casos de fuero antes indicados se refieren a toda infracción.
3. Fuero Restringido
Corresponde también alas Cortes Superiores conocer en primera y segunda instancia las causas penales, pero únicamente por infracciones cometidas en el ejercicio de sus funciones:
1. Contra Notarios;
2. Contra Registradores de la Propiedad;
3. Contra Registradores Mercantiles.
3.1 Trámite. - Reglas
- En los casos de fuero de Corte Superior, la primera instancia la conoce el Presidente y la segunda la Sala a la quecorrespondiere por sorteo. Si tuviere una sola Sala, el Presidente que resolvió en primera instancia habrá de excusarse y llamara al conjuez.
- El Presidente que conoce del juicio en primera instancia será el juez de instrucción, es decir será él quien organice el sumario 11 C.P.P. -pero puede comisionar- sin esta comisión no lo pueden instruir ni los jueces penales, ni los jueces de instrucción,como Intendentes, Comisarios o Tenientes Políticos -8 inc.3.C.P.P.-
- En el caso de juez o tribunal por motivo de competencia, como sería el caso de conocer la causa un Juez instructor, Intendente, por ejemplo, y luego al saberse que el procesado goza de fuero, se debe pasar la causa al competente dictando auto inhibitorio.
Este cambio no anula las diligencias practicadas por el juezincompetente, pero el nuevo juez puede ordenar la práctica de otras pruebas necesarias al esclarecimiento de los hechos.
- Cuando entre varios sindicados de un infracción hubiera alguno que goce de fuero especial, el juez especial lo será de todos los sindicados.
- Cuando se tratare de procesos por delitos cometidos por miembros de la Fuerza Pública en servicio activo, en ejercicio de sus funciones...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Fuero
  • fuero
  • Fueros
  • Fuera
  • Fuero
  • El fuero
  • Fuer
  • fuero

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS