El Impacto Del Internet En El Declive Económico De La Industria Discográfica

Páginas: 6 (1354 palabras) Publicado: 30 de agosto de 2011
Instituto Politécnico Nacional
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingenierías y Ciencias Sociales y aplicadas

Juan Omar Colunga Aguilar

“El impacto del internet en el declive económico de la industria discográfica”

Profra Raquel Pérez Morales

1NM21
México, DF. 21 de mayo de 2011

Título
El impacto del internet en el declive económico de la industria discográficaJustificación
Corren malos tiempos para la música, la industria discográfica y los grupos, ya que el “fenómeno de internet” se ha abierto paso con copies ilegales de canciones y discos, covers no autorizados y distribución desmedida de la música que ahora parece volverse contra sus propios creadores y sobre todo contra sus sellos discográficos, tachándolos de “negociantes”, “falsos”, “vendidos” ydemás…

Propósitos
Propósito General: Informar y persuadir
Propósito Particular: Provocar una reacción de interés por parte de la asamblea con respecto al tema, y hacerlos formar, cambiar o reforzar su juicio sobre el tema según sea el caso particular.

Funciones
Apelativa y Referencial

Discurso dirigido para…
Gente de todas las edades, pero preferentemente aquellos conconocimiento sobre el tema y un juicio formado sobre este.

Introducción
“Compartir música es una realidad y parece que las disqueras harían bien si aprenden a incorporarlo de alguna manera en su modelo de negocios”
(Moby)
Hoy en día, gracias a las nuevas tecnologías, las personas son capaces de llevar a cabo todo el proceso productivo y promocional de su música.

La potencia delos computadores actuales, sumado a software de excelente calidad profesional permiten producir música desde tu propia casa, quitándole poder a los estudios de grabación y a la disqueras, ya que ahora las bandas no necesitan un inmenso capital financiero para generar un producto de calidad.

La parte de difusión y promoción también ha mutado. La cada vez más accesible Internet, losnuevos medios y las comunidades online que giran en torno a la música han hecho que cualquier banda pueda masificar su trabajo de manera global y a muy bajos costos, solo se necesita hacer buena música para un determinado tipo de personas.

El éxito ya no pasa en tener el apoyo de los sellos, tampoco pasa por tener un producto “que vende”, ahora las bandas son libres y cuentan con elapoyo de la gente, de sus fans. Ellos son los que masificarán su música, la recomendarán, harán remixes, video clips, la usarán en sus trabajos académicos y también pueden ser ellos los que la critiquen y hundan.

Desarrollo
El año 1999 marca un hito en el mundo de la distribución electrónica a través de internet, tras los primeros pasos iniciados, ya pasada la mitad de la década de losnoventa, por los sitios de distribución de música a la carta. Éstos requerían un pago diferido, tras el cual se enviaba un CD con los temas seleccionados en la página web, o se autoriza la descarga al ordenador cliente. Al poco tiempo aparecen aquellos que centran su actividad en la distribución gratuita de temas musicales en ficheros de audio comprimidos descargables desde la red, abriendo el debateacerca de la legitimidad de este tipo de prácticas.

En el citado año 1999, se generaliza la práctica del file-sharing –Distribución Compartida de Ficheros, en su acepción más práctica. Consiste, esencialmente, en que cada usuario designa un directorio del disco duro de su ordenador para almacenar y compartir ficheros musicales.

Al arrancar la aplicación de intercambio elordenador del usuario se conecta –a través de Internet- a un servidor que contiene las direcciones IP –direcciones de protocolo de Internet- y, de este modo, los ficheros viajan –a requerimiento de cada usuario- de un ordenador a otro por medio de otro protocolo de transferencia de archivos. Más tarde aparecerán los servidores descentralizados, que realizan la indexación (Acción de crear un índice....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Industria Discográfica En Declive
  • Industria discográfica vs. internet
  • Impacto economico y social del internet
  • impacto de las industrias
  • Internet y la industria
  • impacto de internet
  • EL INTERNET Y SU IMPACTO
  • El Impacto Del Internet

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS