EL LENGUAJE DE LA DEFICIENCIA A LAS ESCUELAS INCLUSIVAS
de la deficiencia
a las escuelas inclusivas
1.
Alvaro Marchesi
La educaci6n especial ha vivido profundas transformaciones durante el
siglo xx. Impulsada por los movimientos sociales que reclamaban mayor
igualdad entre todos los ciudadanos y la superaci6n de cualquier tipo de
discriminaci6n, ha ido poco a poco incorponindose dentro del sistema
educativo ordinario ybuscando formulas que facilitaran la integraci6n de
los alumnos con alguna discapacidad. Al mismo tiempo se ha producido
una profunda reflexi6n dentro del campo educativo que ha conducido a
entender los problemas de estos alumnos desde un enfoque mas interactivo, en el que la propia escuela debia asumir su responsabilidad ante los
problemas de aprendizaje que manifestaban. El concepto de necesidadeseducativas especiales y el enfasis en la importancia de que la escuela se
adapte ala diversidad de sus alumnos fue expresi6n de estas nuevas realidades.
Sin embargo, las experiencias de las escuelas integradoras, que de alguna manera incorporaban las formas tradicionales de educaci6n especial a
los centros ordinarios, no estaban exentas de problemas. Los cambios en las
escuelas,imprescindibles para asegurar una integraci6n educativa positiva,
no podian proceder exclusivamente de la reforma de la educaci6n especial.
Esta constataci6n ha conducido a un nuevo impulso de la educaci6n especial en torno a las «escuelas inclusivas». El concepto de escuelas inclusivas
supone una manera mas radical de entender la respuesta educativa a la diversidad de los alumnos y se basafundamentalmente en la defensa de sus
~
Escuelas inclusivas
Cuadro 1.
Categorias establecidas de discapacidad
1886
1899
1913
Idiota
Idiota
Idiota
lmbecil
lmbecil
1945
Imbecil
Subnmmal
severo
lmbecil moral
Ciego
Ciego
Ciego
Ambliope
Sordo
Sordo
Sordo
Hipoacusico
Epileptico
Epileptico
Epileptico
Deficiente
Deficiente
mentalSubnormal
educable
Inadaptado
Deficiente
fisico
Disminuido
fisico
Defecto
habla
Delicado
Diabetico
FUENTE:
De Tomlinson (1982).
derechos a la integraci6n y en la necesidad de acometer una reforma profunda de los centros docentes que haga posible una educaci6n de calidad
para todos ellos sin ningun tipo de exclusion.
Estos temas, que van apareciendo en momentos sucesivos a lolargo de
las ultimas decadas, constituyen la estructura de este primer capitulo. En
primer lugar, se describen las principales transformaciones que se han producido hasta los afios ochenta. Posteriormente, se analiza el concepto de
necesidades educativas especiales y su influencia en el campo de la educaci6n especial. En tercer lugar, se plantea el significado de la integraci6n
educativa.Finalmente se comentan los planteamientos mas recientes en
este campo en relaci6n con las escuelas inclusivas.
1. Del lenguaje de La deficiencia a l.as escuelas inclusivas
1962
.\)
Subnormal
severo
1970
1981
Subnormal
educable (severo)
Nino con dificultades
de aprendizaje (severo).
Ciego
Ciego
Ambliope
Ambliope
Sordo
Sordo
Hipoacusico
HipoacusicoEpileptico
Epileptico
Subnormal educable
(ligero o moderado)
Nino con dificultades de
aprendizaje (ligero o moderado)
Iniidaptado
Inadaptado
Necesidades educativas
especiales
Alterado
Disminuido
fisico
Disminuido
fisico
Defecto
habla
Defecto
habla
Delicado
Delicado
Psicopatico
Hipoacusico
Delicado
(,Dislexico?
(,Autista?
1.
Los cambioshasta Los alios ochenta
1.1
La educaci6n especial en La primera mitad del siglo xx
Durante la primera mitad del siglo xx el concepto de deficiencia, disminuci6n o handicap incluia las caracteristicas de innatismo y de estabilidad a lo
largo del tiempo. Las personas deficientes lo eran por causas fundamentalmente organicas, que se producian en los comienzos del desarrollo y que
eran...
Regístrate para leer el documento completo.