El pensamiento Administrativo

Páginas: 6 (1382 palabras) Publicado: 3 de febrero de 2016
Tema II: El Pensamiento Administrativo

Introduccion
LA ADMINISTRACIÓN
Definición.
Es la técnica que busca lograr resultados de máxima eficiencia en la coordinación de medios y personas que forman una empresa.

Definiciones.
Es la coordinación de todos los recursos a través del proceso de planeación, dirección y control, a fin de lograr los objetivos establecidos. (Henry Sisk Mario)
Es unaciencia social que persigue la satisfacción de objetivos institucionales por medio de una estructura y a través del esfuerzo coordinado. (José A. Fernández Arena)
Consiste en lograr un objetivo predeterminado mediante esfuerzo ajeno. (George R. Terry)

Importancia.
Es importante porque se refiere a la búsqueda y logro de los objetivos, todos somos administradores en nuestra propia vida y la prácticade la administración se encuentra en cada una de las facetas de la actividad humana. Ejemplo: escuelas, negocios, iglesia, gobiernos, sindicatos, fuerzas armadas y familia. También es importante porque:
se aplica a todo tipo de empresa, aunque lógicamente sea más necesaria en la de mayor envergadura.
El éxito de una empresa depende de una buena administración.
La adecuada administración elevala productividad y así cada elemento de esa empresa es eficiente y productiva. La sociedad misma por ella tendrá que serlo.
La eficiencia técnica administrativa promueve y orienta hacia el desarrollo, crea capitalización, mejora la calidad de empleados y trabajadores.
En la pequeña y mediana empresa la única posibilidad de competir con otras similares es mejorar su administración.

Historia de laAdministración
A  lo largo de la historia de la humanidad el hombre en su relación de convivencia con sus semejantes y su requerimiento de satisfacer las necesidades de vestido, alimento, vivienda, seguridad, etc., ha buscado maneras de organizarse en grupos como sociedades o pueblos, donde cada uno de los integrantes cumplía con tareas específicas de acuerdo a sus talentos; unos se dedicaban a laagricultura, otros a la caza, comercio, ser escribas, sacerdotes, por mencionar algunos ejemplos.

En sí la administración es muy antigua y está relacionada con el hombre desde que éste usó el razonamiento; ya que se buscó la manera de delimitar tareas, tener un líder, tomar decisiones, planear y llevar a cabo acciones encaminadas a lograr algún objetivo tanto social como individual. No obstanteel reconocimiento como ciencia de la Administración se viene a dar mucho tiempo después, aunque siempre a lo largo de la evolución historia del hombre; desde las culturas primitivas hasta nuestros días observamos que día a día existe la necesidad de planificar, organizar, dirigir y controlar, que han sido enfocadas de maneras distintas a lo largo del tiempo, ya que cada pueblo o sociedad fueaplicándolas según las necesidades y contextos que se presentaban en esos momentos, razón por la que han ido evolucionando las formas de administrar y hoy herramientas de desarrollo, innovación, gestión, creatividad, competencias, procesos, y estrategias han sido implementadas para mejorar la administración y optimizar los tiempos y recursos para obtener el mejor beneficio de ellos y alcanzar losobjetivos.








Evolución de la Administración
La administración, ha estado innata en la historia de la humanidad desde tiempos prehistóricos aunque no se le daba el reconocimiento sobre lo que era, ya que aplicaban el trabajo en equipo, coordinación y la división de tareas asignando quienes cazaban, recolectaban alimentos, racionalizaban los recursos y cuidaban el fuego.

Al volverse sedentario elhombre y surgir las culturas se establecieron sistemas de mandato donde había jerarquías, es decir divisiones de poder, económicas y sociales; donde hasta arriba se encontraban los gobernantes, seguidos de sacerdotes, escribas, el pueblo y los esclavos donde buscaban que cada quien cumpliera sus funciones para garantizar la prosperidad de los pueblos y al mismo tiempo estableció pautas de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO
  • Pensamiento administrativo
  • Pensamiento Administrativo
  • pensamiento administrativo
  • pensamiento administrativo
  • pensamiento administrativo
  • Pensamiento administrativo
  • pensamiento administrativo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS