el plagio
En el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española se define plagio como la acción de «copiar en lo sustancial obras ajenas, dándoles el reconocimiento como propio».Así pues, una persona comete plagio si copia o imita algo que no le pertenece y se hace pasar por el (la) autor(a) de ello. En el caso de documentos escritos, por ejemplo, se tipifica este delitocuando, sin uso de comillas o sin indicar explícitamente el origen, ni citar la fuente original de la información, se incluye una idea, un párrafo o una frase ajenos.
Esto constituye específicamente unaviolación a la paternidad de la obra, considerada dentro del marco de los derechos morales.as como propias», Ámbito académico
Muchos estudiantes se sienten presionados para completar sus trabajos bieny rápidamente. Dada la accesibilidad de las nuevas tecnologías (Internet en particular) pueden plagiar mediante copia y transcripción de información de otras fuentes. Los profesores detectanfácilmente esta modalidad de plagio, por varias razones:
Con gran frecuencia las elecciones de las fuentes son poco originales. Los docentes pueden recibir el mismo pasaje copiado de una fuente popularpor varios estudiantes.
A menudo es fácil determinar si un estudiante usó su propia «voz».
Los alumnos pueden escoger fuentes inapropiadas, inexactas o fuera del tema.
Los profesorespueden insistir en que, previamente a su revisión, los trabajos sean sometidos a un detector de plagio en línea.
En escuelas secundarias existe poca investigación académica relativa al plagio. La mayorparte de las indagaciones acerca de esta actitud se centra en el nivel superior de instrucción.
A profesores e investigadores se les castiga mediante sanciones que comprenden desde suspensión hastacese, y la consecuente pérdida de credibilidad e integridad. Comúnmente, comités disciplinarios internos –a los que estudiantes y profesores han acordado estar enmarcados– atienden las acusaciones de...
Regístrate para leer el documento completo.