El Proceso Ejecutivo
1 ESTRUCTURA DEL PROCESO DE EJECUCIÓN
· DEMANDA
· INTIMACIÓN DE PAGO (CPC, 491, 486, 492, 497, 500, 516, 566 ; LOJ, 249 ; LAC, 29). La Intimación de pago es un requerimiento dirigido a un deudor con objeto de que satisfaga su deuda, bajo pena de proceder contra él con una medida preventiva (CPC, 491 ; LAC, 49,II). Por ejemplo, embargo y remate.· EXCEPCIONES (CPC, 507, 508, 509, 510, 101, 124 párrafo IV, 336 ; LAC, 30 párrafos III, IV).
Las excepciones (Latín, exceptio, turbación) son oposiciones que sin negar el fundamento de la demanda trata de impedir la prosecución del proceso paralizándolo momentáneamente o extinguiéndolo definitivamente.
La que paralizan momentáneamente el proceso en derecho procesal civil se llaman:excepciones previas, por ejemplo la incompetencia, la falta de personalidad, etc. CPC, 336, incisos 1 al 6. En derecho procesal penal se llaman cuestiones prejudiciales.
Las que extinguen definitivamente el proceso se llaman excepciones perentorias por ejemplo la conciliación, desistimiento de derecho, etc., CPC, 336, incisos 10 y 11 y otros que están en el Código civil, como el pago, la cosajuzgada, etc. En derecho procesal penal se llaman cuestiones dilatorias.
· LA SENTENCIA. En los procesos ejecutivos, la sentencia tiene carácter de cosa juzgada formal, es decir son revisables en proceso ordinario en 6 meses (LAC, 28, 31, párrafo I ; CPC, 511, 204, II, 490, 509 ; LOJ, 249).
2 PROCEDIMIENTO
DEMANDA.- La demanda se presentará ante el juez de Partido, de Instrucción o deMínima Cuantía acompañado de los instrumentos que tienen fuerza ejecutiva y cumpliendo los requisitos previstos en el Art. 327 del C. de Pdto Civil. Conc. 327-486 C. Pdto Civil
AUTO INTIMATORIO.- El juez de la causa examinando cuidadosamente el título ejecutivo, y reconociendo su competencia, la personería de las partes, la exigibilidad de la obligación y el plazo vencido, mandará el pago delo adeudado e intereses, o el cumplimiento de la obligación dentro de tercero día, con apercibimiento de costas y daños y perjuicios en su caso.
Tratándose de deudas de dinero la cantidad deberá ser líquida. A tiempo de intimar el pago, expedirá mandamiento de embargo y se ejecutará como cualquier medida precautoria antes de la citación con la demanda al ejecutado. Conc.491-486-487-492-497-500-516-566 C. PdtoCivil.249 L.O.J.29 L.A.Pr. Civil
CITACIÓN.- La citación con la demanda, se hará dentro de las 24 horas siguientes al día en que se hubiere dictado el auto intimatorio. Al ejecutado se entregará copia de la demanda y del auto, todo lo cual se hará constar en la diligencia respectiva bajo pena de nulidad. Conc. 493-120-121-123-124-7-130.113-127, II) C. Pdto Civil.EXCEPCIONES.- El ejecutado al contestar sólo podrá formular excepciones de:
1) Incompetencia.
2) La falta de personería en el ejecutante con el ejecutado, o en sus representantes, por carecer de capacidad.
3) Falta de fuerza ejecutiva.
4) Litispendencia por existir otro proceso ejecutivo.
5) Falsedad o inhabilidad del título con que se pidiere la ejecución. La primera podráfundarse únicamente en la adulteración del documento; la segunda se limitará a las formas extrínsecas del título, sin lugar a discutirse la legitimidad de la causa. Si hubiere mediado reconocimiento expreso de la firma, no procederá la excepción de la falsedad.
6) Prescripción.
7) Pago documentado.
8) Compensación de crédito, líquido resultante de documento que tuviere fuerzaejecutiva.
9) Remisión, novación, transacción, conciliación o compromiso documentado.
10)Cosa juzgada.
Las excepciones indicadas, deberán oponerse todas juntas, debidamente documentadas en los casos correspondientes, dentro de 5 días fatales desde la citación con la demanda y auto de intimación de pago. Sí el ejecutado no hubiere constituido el domicilio en la forma prevista...
Regístrate para leer el documento completo.