EL ROBLEMA DEL SER TRABAJO ESCRITO
POR:
VERÒNICA GIRALDO GALLEGO
LUISA FERNANDA CORTES
DANIELA GALEANO RESTREPO
GRADO: 10-2
INSTITUCION EDICATIVA MARIA AUXILIADORA
AREA DE FILOSOFIA
ANDES
2015
EL PROBLEMA DEL SER
Ontología Griega
Antecedentes
La filosofía nos abre camino para llegar a una disciplina más específica que es la ontología, entendiendo por tal aquella “teoría del ser”, es decir,el estudio de todo lo que es: qué es, cómo es y cómo es posible. Es así entonces como la ontología se ocupa de la definición del ser y de establecer las categorías fundamentales o modos generales de ser de las cosas a partir del estudio de sus propiedades.
El interés por conocer el ser nace dentro de la filosofía griega cuando esta busca explicar los fenómenos desde la razón.
Se han dadodistintas respuestas a las preguntas básicas de la ontología: En qué consiste “ser” y cuáles son los seres fundamentales; cómo, por ejemplo:
Platón: “El ser consiste en ser eterno, inmaterial, inmutable y racional, y los seres son de forma plena las Ideas”
Heráclito: Afirma que todo fluye y por tanto nada es (quiere decir que nada tiene permanencia)
Tales de Mileto: “ Entendía que podía organizar lascosas existentes y su realidad, al considerar la participación o ausencia del agua en la constitución de las cosas”
El ser como principio y fundamento
El apeiron: El principio inmaterial
Para Anaximandro, todo lo material estaba sujeto a nacer y a perecer. Por lo tanto, un principio de la naturaleza no podía ser el mismo material, porque podría degenerarse y romperse. Por lo tanto, era necesarioque este principio fuera inmaterial, o sea lógico, pues no podíamos constatar su existencia sino solo pensarlo. El apeiron contenía toda cusa del nacimiento y destrucción del mundo, pero el mismo era inmutable y eterno.
Ser y pensar:
A diferencia de sus antecesores, pero en la línea del apeiron, Parménides postulo el ser. Este constituía todas las cosas y les daba su existencia, pero no eraperceptible por los sentidos sino por la razón.
Para Parménides la verdadera realidad era el ser, lo permanente e inmóvil. Esto era lo que podía ser captado por nuestro pensamiento, lo que no cambia nunca. En cambio, la realidad que percibíamos por los sentidos era el devenir, y se oponía al ser en la medida en que era la apariencia mudable y cambiante del ser, de lo comprendido por la razón.
El sercomo idea y sustancia
La auténtica realidad
Platón intento resolver los problemas del mundo sensible e inteligible mediante la postulación del Demiurgo, un ser creador que vinculaba los dos mundos. Pero esta cuestión no resolvía satisfactoriamente la separación de lo sensible e inteligible y por lo tanto, para superarla era necesario postular de nuevo el ser.
El ser como sustancia
Aristótelesemprendió la tarea de determinar lo real en lo concreto, es decir, en las cosas del mundo cambiante del devenir, para lo cual busco una estructura universal y necesaria. Para esto, debía empezar por admitir que había una unión íntima e indisoluble entre las cosas materiales y la idea de esas cosas. La idea que contiene la forma, y la materia que realiza esta forma era un todo orgánico, queAristóteles denomino sustancia, y esto era el ser de las cosas reales concretas.
El ser de todas las cosas era, por lo tanto, este compuesto de materia y forma.
Datos importantes
El ser: El ser era aquello que subyacía a todas las cosas, pero él no estaba sujeto ni a la movilidad ni al cambio que caracterizaban al mundo. Para Parménides, el ser asumía todas las manifestaciones de lo real, como si dentrode las cosas hubiera un vinculo que las sujetara entre si y las organizara.
Devenir: Para los griegos, el devenir era todo aquello cuya manera de ser es el cambio, como son las cosas del mundo que podemos ver todos los días. Las cosas nunca permanecen iguales a sí mismas, sino que cambian, mutan, se van corrompiendo, así como nosotros cambiamos día a día, envejecemos.
Ontología Medieval...
Regístrate para leer el documento completo.