el sol

Páginas: 7 (1679 palabras) Publicado: 27 de noviembre de 2014
Energía del petróleo, gas y carbón. La energía química se convierte en calor para posteriormente transformarse en electricidad u otras formas de energía.
Energía hidráulica. En ésta se aprovechan las caídas de agua que se originan por la diferencia de altura en un terreno, por lo tanto se trata de energía potencial.
Energía geotérmica. Es la energía calorífica del interior de la Tierra, lacual se transforma en energía mecánica y eléctrica a través de un turbogenerador.
4) Energía nuclear. En ésta, la energía que une a los núcleos de los átomos se transforma en energía calorífica, y ésta, a su vez, en mecánica y eléctrica.
5) Energía solar. En ésta se aprovecha directamente la radiación solar para producir calor o electricidad.
6) Energía eólica. Es la que utiliza la energíacinética de los vientos, que puede aprovecharse como tal o, a su vez, convertirse en electricidad.
El Sol es una estrella común y corriente. Esto quiere decir que en el Universo existen millones de estrellas como ésta. Sin embargo, aquéllas se localizan a miles de millones de kilómetros de nuestro planeta y por esta razón, para nosotros no son más que débiles puntos de luz en el firmamento. Laestrella más cercana a la Tierra es el Sol, que se encuentra a 149 450 000 km de distancia; nuestra estrella tiene un diámetro de 1 391 000 km, aunque para nosotros no es más que un plato amarillo de unos cuantos centímetros de diámetro. Tiene una masa de 2 X 1030 kilogramos (un dos con treinta ceros), cifra difícil de imaginar para nosotros, que estamos acostumbrados a las masas de los objetosterrestres, pero es 333 veces más pesado que la Tierra. En el interior del Sol, como en todas las estrellas, se llevan a cabo reacciones de fusión nuclear. En este tipo de reacciones se unen los núcleos de átomos ligeros, como el hidrógeno y el helio, para formar átomos más pesados y en el proceso se liberan grandes cantidades de energía; la energía que nos envía el Sol es, por lo tanto, de origennuclear. Dos núcleos de deuterio (isótopo del hidrógeno) se fusionan y transforman en helio; los núcleos de helio, en carbono, y así sucesivamente hasta constituir elementos cada vez más pesados. Actualmente, el Sol está compuesto de 73.46% de hidrógeno y 24.85% de helio (el resto son elementos más pesados. En 1905 Albert Einstein propuso una teoría corpuscular en la que señalaba que la luz estabacompuesta de paquetes de energía radiante llamados fotones, término acuñado por G. N. Lewis en 1926. Posteriormente, varios experimentos demostraron que las partículas atómicas, incluidos los fotones, podían presentar patrones de interferencia y difracción, características que corresponden a una onda y no a una partícula. Sin embargo, ¿la luz está compuesta de ondas o de partículas? A finales de ladécada de los veinte la respuesta la dio la mecánica cuántica, teoría que señala que la luz tiene manifestaciones de partícula y de onda, es decir, tiene una naturaleza dual, de dos; no se pueden excluir ambos conceptos. La luz se comporta como onda o como partícula, según el instrumento que se use para analizarla. La energía puede definirse como la capacidad que tiene un cuerpo o sistema de realizartrabajo; entendido este último como producto de la fuerza que se ejerce sobre un cuerpo, multiplicada por la distancia que se recorre aplicando dicha fuerza. Esta relación se expresa matemáticamente de la siguiente manera: W = F·d (donde W = trabajo, F = fuerza y d = distancia). Dicha definición de trabajo sólo es válida cuando la fuerza aplicada y la distancia recorrida están en la mismadirección; cuando no es así, el trabajo es igual al producto de la componente o proyección de la fuerza sobre la dirección en la que se mueve el objeto por la distancia recorrida. Matemáticamente esto equivale a W = F·d·cos  (donde es el ángulo que forman la fuerza con la dirección de movimiento del objeto).
las unidades de energía que se utilizan comúnmente son los kilowatts-hora; asimismo, las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • solo solo
  • Estado solido
  • Solo yo
  • El Sol
  • Solo yo
  • Solar
  • Solidos
  • Yo solo yo

OTRAS TAREAS POPULARES

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS