El sujeto de aprendizaje y el desarrollo psicologico

Páginas: 7 (1656 palabras) Publicado: 9 de septiembre de 2012
El sujeto de aprendizaje y el desarrollo psicológico.
LA PERSONALIDAD: todos los seres humanos tenemos una personalidad que nos distingue de unos a otros, la personalidad es la organización dinámica de los sistemas psicofísicos que determinan los ajustes únicos del individuo al medio circundante. Esta está formada por la constitución, el temperamento y el carácter.
LA IDENTIDAD: son señaspersonales de alguien, se produce en la adolescencia y es el conjunto de circunstancia que determinan quien y que es una persona. La búsqueda de identidad es un viaje que dura toda la vida cuyo punto de partida es la niñez y acelera su velocidad en la adolescencia.
Para formar una identidad el ego organiza las habilidades, necesidades y deseos de una persona y, la ayuda a adaptarlos a lasexigencias de la sociedad. Uno de los momentos cruciales en la búsqueda de la identidad es decidirse por seguir una carrera. El primer peligro de esta etapa es la confusión de la identidad que se manifiesta cuando el joven requiere más tiempo para llegar a la edad adulta.
ESQUEMA CORPORAL: la imagen corporal es la apariencia propia del cuerpo, Freud afirmo que la imagen del cuerpo es larepresentación que nos formamos mentalmente del cuerpo. Durante la adolescencia adquiere importancia cuando el adolescente se encuentra en grupos que dan importancia a los atributos físicos de la mujer y varón. Las modificaciones corporales son una de las consecuencias por las cuales el adolescente atenta contra su cuerpo para alcanzar el modelo que la sociedad impone y por las cuales llevan a adquirirdistintas enfermedades como desnutrición, anorexia y bulimia.
LOS DUELOS EN LA ADOLESCENCIA: los duelos para el psicoanálisis es un trabajo que realiza el psiquismo ante la pérdida de un objeto amado y por el cual logra irse despidiendo de él. Se consideran tres objetos amados que se pierden en la adolescencia:
1- El cuerpo de la infancia: que se entiende el esquema corporal que se tuvo de símismo y que se ha alterado rápidamente en poco tiempo.
2- Los padres de la infancia: no son las personas de carne y huesos sino las imágenes infantiles idealizadas que formamos de ellos.
3- El rol del niño: es el papel que se tuvo y que una vez perdido obliga a restablecer la situación familiar.

CRISIS: lo que sorprende en el adolescente es su actitud frente a los otros y en particularfrente a sus padres que apenas logran comprender las transformaciones de sus hijos. El adolescente rompe sus conexiones con el mundo porque es una manera de manifestar su crisis de crecimiento piensa y habla más de lo que actúa , se frustra si no es escuchado y comprendido. Cuando el yo se debilita a causa de la crisis, de los cambios que está viviendo, el grupo de amigos es un recurso parareforzarlo.
LA IDENTIFICACION: es un proceso donde el sujeto asimila un aspecto, un atributo de otro y se transforma sobre el modelo de este. En la adolescencia se vuelven más fuertes, hay que formar un modelo propio de adulto y se lo arma en base a pedacitos de otros, se toma un modo de hablar, un gesto, una forma de caminar, una forma de peinarse, y con ello se construye el rompecabezas de símismo. También debe construir su identidad sexual, la mente debe irse adaptando a un cuerpo y a un modo de actuar dentro de su cultura.

IDEAS DE POSMODERNIDAD: la adolescencia actual se presenta larga y difícil ya que es difícil conseguir trabajo o un sitio donde incluirse socialmente, la capacitación profesional se prolonga y el desempleo impide posibilidades concretas de trabajo.
El adolescenteprolonga su vida con sus padres, la generación adulta imitan a los adolescentes, se visten como ellos y quieren mantenerse jóvenes y hacer la misma vida.

LA ADOLESCENCIA ERA: una época de paso entre la infancia y una época adulta deseada y que debía ser superada rápidamente. Los adolescentes debían luchar por su independencia y eran combatidos por su modo de vestirse, peinarse y bailar.
LA...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Psicolog A Del Desarrollo Y El Aprendizaje II
  • Influencia Del Desarrollo Psicologico Del Niño En Su Aprendizaje
  • Sujeto epistemico-sujeto psicologico
  • Producto de aprendizaje Psicolog a del Desarrollo Infantil II
  • Psicolog a del desarrollo y aprendizaje I ultimo tp
  • El Sujeto De Aprendizaje
  • Sujetos y aprendizaje
  • El Sujeto De Aprendizaje

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS