Psicolog a del desarrollo y aprendizaje I ultimo tp
Psicología del desarrollo y aprendizaje I
Análisis de las distintas representaciones de infancia:
El concepto de infancia dista mucho de ser objetivo o universal. Cada sociedad, cada cultura defineque es infancia, cuáles son sus características, y en consecuencia que periodos de la vida incluye, todos tienen un punto de vista distinto acerca de la misma y de cómo interferir en ella.
SegúnFerran Casas en el texto Infancia: perspectivas psicosociales, se dice que “puede entenderse como un periodo determinado de la vida de un niño/a medible por un intervalo de edad. Dicho intervalo estotalmente convencional, ya que no todo el mundo está de acuerdo acerca de los años que abarca. Los intervalos de edad que comprende la infancia indican las pautas, normas o hábitos socioculturales con losque se relacionan un concepto y dicho intervalo.
Representaciones sociales sobre la infancia:
La percepción mayoritaria de la infancia como categoría social claramente distinta integra, de algunamanera, una imagen descalificadora de la misma como grupo social, además de que se asuma que también tiene aspectos positivos, incluso idílicos. Esta visión logra representar (en escasas ocasiones) a lainfancia como algo valioso en si mismo, incluso en el futuro social colectivo (nuestro futuro). Se la valora socialmente por lo que será o llegara a ser y no por lo que es. Algunos autores conciben ala infancia como una moratoria social en cuanto a su reconocimiento (Verhellen, 1994).
Teniendo en cuenta la sociedad y su concepción mediante la infancia, se dice que los adultos y los medios decomunicación ven a la infancia como seres autónomos.
Es así que apreciamos diferentes tipos de representaciones sociales de la infancia, en las cuales podemos observan que en cada una se encuentranniños / as de clase media alta, sin presencia de adultos y se encuentran comunicados mediante la redes social.
En una de las imágenes se observa que esta navegando vía “you tube”. Y en las imágenes...
Regístrate para leer el documento completo.