El Tabaco
TEMA: TABACO
MATERIA: COMPRENCION
GRUPO: 2-09
ALUMNO: Alvaro De Jesús Castro R.
PROFESOR: MAVIS
INTRODUCCION
El hábito de fumar históricamente se asocia al placer y hoy en día, los medios de comunicación, en especial la televisión, resaltan esta característica como la principal razón para adquirirlo. Las publicidades lo asocian sistemáticamente con el éxito,la aventura, la valentía y nos presentan al cigarrillo como un símbolo de consolidación de la personalidad.
Personalmente, como fumador de casi dos paquetes diarios, pretendo al menos brindar la información necesaria como para evitar que los niños y adolescentes de nuestro entorno no adquieran esta práctica, haciéndoles conocer lo difícil que resulta tratar de abandonar cualquier adicción, en este casoel tabaco y que no existen ni medicamentos, ni métodos alternativos capaces de hacernos dejar el cigarrillo, que la decisión de abandonarlo debe contar, esencialmente, de mucha fuerza de voluntad, que es inútil tratar de que nos convenzan y ayuden para dejar de fumar si no estamos nosotros totalmente convencidos y decididos a auto-ayudarnos.
El tabaquismo es en la actualidad uno de los mayoresproblemas de salud en el mundo entero. Varias enfermedades están asociadas con el hábito de fumar, como padecimientos cardiovasculares y broncos pulmonares. Desde el cáncer de vías respiratorias hasta constituirse en la puerta de entrada para el consumo de drogas ilícitas; el tabaco y su consumo, junto a la morbilidad y mortalidad consiguiente, constituye una preocupación significativa para laOrganización Panamericana de la Salud.
Algunas evidencias a nivel mundial señalan en la última década, la tendencia a comenzar el hábito de fumar tabaco cada vez a edades más tempranas tanto en mujeres como varones, lo cual implica la urgente necesidad de establecer acciones preventivas destinadas a la población adolescente y joven.
EL TABACO
Acerca del cigarrillo, aprendí mucho acerca de estedesagradable vicio, el cual es política y socialmente aceptado en nuestro país. Siempre supe que el cigarrillo genera efectos nocivos en mi organismo y mente, pero nunca pensé que fueran tan graves, graves hasta el punto de acabar completamente con la vida de una persona. En estos tiempos es difícil no tener contacto con el cigarrillo, porque lo podemos encontrar básicamente en cualquier lugar. Hace partede nuestras vidas así no hagamos uso de el. Está en todos lados, desde la publicidad en la televisión, hasta en la mano de nuestro compañero de estudio o trabajo. Una persona promedio debe conocer como mínimo dos o tres personas que fumen, y estoy seguro de que muchos conocen el peligro de fumar, al menos parcialmente. Mucha gente conoce algunos de los riesgos de fumar pero ignoran los verdaderosy grandes problemas de salud a los que este vicio conlleva como lo complicado que puede ser dejar de fumar, y sus repercusiones emocionales. Si el cigarrillo causa tantos problemas, y además eres consciente de estos, entonces ¿Por qué no dejar de fumar? Tal vez sea porque el compuesto activo del cigarrillo es la nicotina que ataca directamente nuestro sistema nervioso generándonos placer, alcual, con el tiempo empezamos a acostumbrarnos haciéndolo difícil de no satisfacer. Este efecto de dependencia se genera después de muchos cigarrillos, ya que el efecto no es tan fuerte como el de otras drogas, pero si es abusado el cerebro genera algo de inmunidad a su estimulo nervioso, llevando a la persona a necesitar cantidades más grandes para sentir el mismo efecto. El cigarrillo generarelajación mental, un estado parecido al de llegar a la cama después de un largo día de trabajo después de un cigarrillo te sientes más tranquilo, calmado, despejado, y te da una felicidad virtual y pasajera dicha felicidad virtual que solo dura unos minutos mientras el efecto de la nicotina pasa, no compensa los terribles daños que estas generándole al cuerpo por su consumo. El cigarrillo siempre...
Regístrate para leer el documento completo.