El voleibol
Voleibol, juego de pista entre dos equipos de seis jugadores por lado que se juega golpeando una pelota al lado contrario por encima de una red. Los puntos se anotan cuando el balón toca el suelo en el lado de la pista de los oponentes o cuando éstos fallan una devolución.
Tipo de saques
1º) Saque de abajo: Es utilizado para la iniciación por su facilidad deaprendizaje.
Posición Inicial:
-De frente al campo.
-Tronco ligeramente flexionado hacia delante.
-Pierna del lado contrario al brazo de saque adelantada.
-Pies paralelos separados a la anchura de los hombros.
-Piernas ligeramente flexionadas.
Ejecución:
-El brazo ejecutor realiza un movimiento hacia atrás a la vez que el otro.
Punto De Contacto:
-Con el puño cerrado se golpea el balón. La escasapresión del balón favorece el contacto homogéneo con esta superficie tan amplia.
2º) Saque de arriba o de tenis: Como su nombre indica, este saque presenta una semejanza formal con el de tenis, actuando el brazo como raqueta.
Posición Inicial:
-Orientado de frente al campo.
-Piernas separadas a la anchura de los hombros.
-Pierna del lado contrario al brazo ejecutor avanzada.
Ejecución:-Lanzamiento del balón con una o dos manos, preferiblemente con una para dejar libre el brazo ejecutor, para una mayor concentración.
-El balón es impulsado hacia la vertical, sobre pasando la altura del jugador 1m.
3º) Saque flotante: Con este tipo de saque buscamos provocar la ruptura de la trayectoria parabólica del balón, con lo que el jugador del equipo contrario verá aumentar la dificultad deltoque de recepción.
Ejecución:
-Lanzamos el balón con el brazo en extensión ligeramente por encima de la cabeza y enfrente de ella.
-La acción del brazo ejecutor parte de la elevación y moviendo hacia atrás del codo flexionado hasta llevar la mano a la altura de la oreja y detrás de la cabeza.
-El recorrido del brazo ejecutor es corto, pero de gran dificultad, debido a que es preciso extenderel brazo de forma rápida y explosiva en busca del balón y frenarlo en el momento del golpeo.
Punto De Contacto:
-El contacto se realiza de forma tangencial al balón y en un solo punto del mismo, para lo cual golpearemos con la palma de la mano bien rígida o con el puño.
-Dependiendo de la zona de contacto del balón obtendremos un tipo u otro de trayectoria.
4º) Saque con efecto: La técnica deeste saque confiere al balón una trayectoria de parábola que se agudiza en la última fase del vuelo, por lo que aumenta la dificultad en la recepción.
Ejecución:
-Lanzamos el balón por encima de la cabeza, algo más retrasado que el saque flotante.
-El brazo, que parte del armado con el codo alto y mano detrás de la cabeza y se extienden en s vertical, buscando el balón.
-Dependiendo delefecto que queramos proporcionar la mano golpeara de una forma u otra.
Punto De Contacto:
-Palma de la mano y dedos envolviendo el balón.
5º) Saque en salto: Este saque constituye una técnica más exigente y poderosa de poner el balón en juego. Exigente porque la persona que lo realiza está expuesta a un gran número de factores que influyen en su ejecución. Es la más poderosa porque es como un rematepero desde los nueve metros Posición Inicial:
-Depende del tipo de impulso para el saque, teniendo como condición reglamentaria la necesidad de golpear el balón antes de apoyarse en el suelo.
-El jugador puede partir desde una posición próxima a la red y realizar la batida del salto vertical.
-El jugador puede separarse hasta 2 ó 3m del campo si va a tomar impulso para la batida.
El bloqueoEl bloqueo sirve para devolver un remate al terreno contrario. Se realiza en la red y constituye la primera línea de defensa.
Preparación: Los pies se colocan alineados, separados el ancho de los hombros o algo más. Se colocan planos sobre el suelo y el peso del cuerpo se desplaza hacia adelante. La manos se colocan a la altura de los hombros con las palmas hacia adelante. Los dedos están...
Regístrate para leer el documento completo.