Elaboración De Aceite De Ruda

Páginas: 6 (1360 palabras) Publicado: 15 de octubre de 2015
Elaboración de aceite de
ruda

Introduccion


Uno de los componentes importantes que
contienen las plantas es el aceite esencial, y
se presenta el siguiente
estudio con el
propósito de contribuir a la investigación,
sobre el rendimiento de aceite esencial en la
planta de ruda (ruta graveolens).



Las plantas poseen una gran variedad de
principios activos, que están asociadas a los
procesosvitales básicos, y los metabolítos
secundarios participan activamente en el
ajuste del vegetal a las condiciones
ambientales así como con la interrelación
con parásitos y simbiontes

Objetivos:


OBJETIVOS.



Objetivos General



 



Extraer el aceite esencial de ruda (ruta graveolens l), por el método destilación con
arrates de vapor.



Objetivos Específicos

 


1. Evaluar el rendimientode extracción del aceite esencial de ruda. 



2. Comparar el porcentaje de rendimiento del aceite esencial de ruda, de dos partes de
la planta (hojas y tallos).

Hipótesis:

El rendimiento comparativo del aceite esencial de ruda (ruta graveolens l) de
hojas y de tallos esta en relación de
respectivamente.

La ruda


La ruda a pesar de tener un nombre no muy conocido es un tipo de
planta quese ha utilizado desde antiguo como medicamento natural.
Hay que resaltar sus propiedades depurativas del organismo, tanto
que siempre se usaba para acabar con tenias y demás parásitos que
podían atacar nuestro organismo. Por este motivo se ha utilizado y se
utiliza como purgante en infinidad de casos de intoxicación o afecciones
que dañan nuestro organismo, y sobre todo el sistema digestivo.

Ademas tiene efectos calmante y relajante, refuerzan las paredes
de los vasos sanguíneos, regulador de la menstruación
femenina, propiedades abortivas.

Taxonomía de la ruda


La ruda pertenece a la familia de
las Rutáceas que comprende 161
géneros y más de 1 600 especies
cosmopolitas que van desde
pequeñas matas hasta arbustos y
árboles. El género Ruta incluye
siete especies de arbustos muyaromáticos.



Esta familia agrupa gran cantidad
de plantas útiles en medicina,
puesto que son ricas en aceites
esenciales, alcaloides, glucósidos

Descripcion Botanica


La ruda es una planta resistente,
perenne y arbustiva que mide
desde 50 hasta 100 cm de altura.
Está provista de una raíz
leñosa, fasciculada y de tallos
cilíndricos, erguidos, que engrosan
año tras año, de estructura leñosa
en labase y con ramas superiores
herbáceas



Las hojas son alternas, de color
verde azulado, bi o tri pinadas; los
segmentos laterales son alargados
y el terminal ovalado.

Cultivo


Clima:La ruda es una planta heliófila, es decir, crece con abundante luz
solar, aunque puede cultivarse bien hasta en semisombra. Los climas
cálidos, templados, templados- cálidos hasta templados-fríos.



Suelo: Secultiva bien en suelos bien drenados, secos, gravosos o
pedregosos, ligeros, y calizos o silíceos con preferencia por estos
últimos. Se dice que la ruda es una planta poco exigente, en cuanto a
suelos, puesto que crece espontáneamente cuando estos son pobres y
secos



Riego:Se aconsejan riegos esporádicos, un par de veces a la semana es
lo recomendado. El riego no debe ser copioso, dado que lahumedad
excesiva no le favorece. Siempre se debe trabajar con relación al clima,
puesto que durante el verano los riegos se deben intensificar y durante
el invierno se deben suspender

Cultivo


Propagación: La propagación se realiza por semillas o por esqueje. Las
semillas de ruda se siembran en almácigos, al aire libre o en invernadero, a 3
cm de profundidad y germinan a las 2 ó 3 semanas.Cuando las plántulas
alcanzan una altura de 10 a 15 cm se trasplantan.



Fertilización:La fertilización se realiza inmediatamente después de la siembra,
aplicando estiércol o compost, 3 sacos de superfosfato triple de calcio y 2 de
sulfato de potasio por hectárea



Cosecha:La etapa correcta de recolección depende de la parte de la planta que
se requiera usar. Así, si se necesitan hojas, tallos y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Aceites Elaboracion
  • Elaboracion aceite de olviba
  • Elaboracion de aceites de almendras
  • Elaboracion del aceite de oliva
  • Elaboración De Conserva De Salmón En Aceite
  • PROCESO ELABORACION DEL ACEITE DE PALMA
  • Elaboración de aceite de oliva
  • elaboracion de aceite de oliva

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS