Elementos de un programa de intervenci n ambiental

Páginas: 5 (1164 palabras) Publicado: 3 de septiembre de 2015
Elementos de un programa de intervención ambiental

Una vez establecidas las metas generales, los encargados de manejar el sitio contaminado pueden comenzar a trabajar con la comunidad afectada con el fin de identificar los elementos básicos de un programa de intervención ambiental con estas características. Es fundamental que la comunidad participe activamente en esta etapa del proceso, puestoque la efectividad de estos programas depende de la ejecución de los miembros de la comunidad, y deben contar con el apoyo de los programas del gobierno local.

En aquellos sitios donde son necesarios programas de largo plazo para aminorar los riesgos por exposición a este metal, es necesario contar con un programa amplio que valore los riesgos tanto de corto como de largo plazo. Este tipo deprogramas son los idóneos en aquellos sitios donde es imposible eliminar totalmente esta contaminación y donde es necesario un manejo a largo plazo para evitar una contaminación posterior debida a los medios ya contaminados. Los elementos fundamentales de un programa efectivo se caracterizan por incluir estrategias para:


-Reducir la exposición a los medios ambientalmente contaminados

-Educar demanera amplia a la comunidad respecto del riesgo que representa el plomo

-Proporcionar servicios de intervención en materia de salud a las poblaciones potencialmente expuestas.

-Desarrollar una infraestructura comunitaria para proporcionar un apoyo a largo plazo a través de los elementos de programas de intervención ambiental

-Llevar a cabo monitoreos para evaluar la efectividad del programa, ymofidicarlo en caso necesario.

PROYECTOS ECOLOGIA
CeroCO2
CeroCO2 es una iniciativa que propone acciones concretas para el cuidado del clima, facilitando y promoviendo la implicación de todos los actores sociales.
 
CeroCO2 nació en 2005 promovido por las ONGs ECODES y Accionatura  y ha estado gestionado de forma conjunta por ambas de 2005 a 2010. A partir de 2011 es Ecodes quien gestiona lainiciativa CeroCO2 íntegramente.
 
Desde 2005 trabajamos con la misión de promover que el mayor número de personas y organizaciones calculen y reduzcan su Huella de Carbono.
 
El sector al que se dirige es el llamado sector difuso (sector agrario, residencial, transporte,…), responsable del 60% de las emisiones de Gases Efecto invernadero  en España.
 
www.ceroCO2.org    @CeroCO2org
 
 

 
Carbonpedia,una herramienta para la transparencia
 

Integrando los principios de la filosofía open data, open access.
Carbonpedia es una  base de datos abierta de Huella de Carbono de entidades, eventos, productos y servicios que cuenta con la colaboración de Fundación Biodiversidad, del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
El principal objetivo es favorecerla recopilación, comunicación y difusión de la huella de carbono como medida para mejorar la transparencia de las entidades (públicas y privadas) en cuanto a su política climática.
www.ecodes.org/carbonpedia y en twitter #carbonpedia


 
Ni un Hogar Sin Energía. Proyecto de Acción Contra la Pobreza Energética.
 
El proyecto Ni un Hogar Sin Energía consiste en un proyecto piloto e innovador financiado en gran parte por elAyuntamiento de Zaragoza, y que pretende mejorar la situación de las familias que sufren pobreza energética y que no pueden o tienen grandes dificultades para hacer frente a sus facturas de suministros o para tener su vivienda dentro de una temperatura saludable. Se trata del primer proyecto de estas características en España.

[Más información]
 


MarketWatch, campaña europea sobre la eficienciaenergética de los productos que usamos a diario.

¿Una etiqueta energética tipo A es de verdad A?
El etiquetado energético y el ecodiseño deberían dar como resultado mejores productos que ayudaran al consumidor a ahorrar energía, dinero y a la vez proteger al medio ambiente. El objetivo de MarketWatch es identificar aquellos fabricantes y minoristas que no siguen las reglas, provocando mayores ...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • PROGRAMA DE INTERVENCI N
  • Programa De Intervenci N Grupal
  • PROGRAMA DE INTERVENCI N
  • ADAPTACI N DE PROGRAMAS DE INTERVENCI N EN SALUD
  • Propuesta de programa de intervenci n en un caso de bullying
  • PROGRAMA DE EDUCACI N AMBIENTAL ECODAVAL
  • Intervenci N
  • Intervenci N

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS