ELEMENTOS PARA UN ANALISIS DEL JUICIO DE HECHO
INTRODUCCION
Desde años atrás, una de las labores más complicadas que enfrentan los jueces en la administración de justicia, es precisamente la redacción de las sentencias que culminaban un proceso de cualquier índole, dado ello por la complejidad de la correcta aplicación del Derecho a los casos concretos que se ventilaban en la práctica. En el decursar del tiempo esto no ha cambiado, sino que por el contrario, aparejado a los nuevos cambios históricos, económicos, políticos y sociales, se hace más difícil esta tarea, pues precisamente uno de los retos que se impone la actualidad, es la de confeccionar una sentencia judicial capaz de responder a cada una de las exigencias planteadas por las partes litigantes, a la sociedad que nos evalúay en nombre de quien administramos justicia y a la propia conciencia de los jueces.
Toda sentencia tiene una consecuencia jurídica que trasciende no solo en el plano judicial, sino también en lo social, de ahí la complejidad de acercarlas lo más fielmente posible a la realidad. Las sentencias son exponentes del razonamiento deductivo: unos hechos determinados que se declaran probados, se subsumenen el supuesto fáctico de una norma jurídica para extraer así la consecuencia prevista en ésta, siendo la lógica el elemento fundamental que estructura su contenido; que para determinarlo juegan un papel trascendente el enfrentamiento o debate de las partes, en la que cada una defenderá sus puntos de vista apoyándose en las teorías que estimen convincentes, exponiendo los hechos ocurridos y laspruebas que los apoyan, a fin de persuadir al Juez y convencer a los jueces mediante la argumentación.
Es por ello, que en este trabajo pretendemos defender la Tesis “TODA PRUEBA JUDICIAL SE BASA EN EL METODO DE COMPROBACION DE HIPOTESIS”, teniendo en cuenta que esta no debe ser una simple conjetura, sino, un argumento jurídico debidamente comprobado después de haber agotado las pruebas carentes decerteza y de haber hecho uso de los hechos considerados como principales como de los hechos considerados como secundarios que en una u otra forma ayudan a la búsqueda de la verdad en esta controversia jurídica.
LAS FUENTES, MEDIOS DE PRUEBA, ACTIVIDAD Y RESULTADO DE LA PRUEBA JUDICIAL
1.1 Las Fuentes y medios de prueba no constituyen actividad probatoria
1.2 Los medios de prueba no constituyenresultado probatorio
MEDIOS DE PRUEBA, CONOCIMIENTO Y ARGUMENTACION EN LA PRUEBA JUDICIAL
2.1Medios de Prueba como datos empíricos que proporcionan información de hechos
2.2“Relevancia” y “admisibilidad” de la prueba judicial
CONCLUSION.
LAS FUENTES, MEDIOS DE PRUEBA, ACTIVIDAD Y RESULTADO DE LA PRUEBA JUDICIAL
1.1 Las Fuentes y medios de prueba no constituyen actividad probatoria
Lo primero quehay que manifestar es que tanto las fuentes como los medios de prueba, constituyen un gran acervo de datos empíricos en los que se sustenta la prueba judicial y que el ser humano toma contacto de los hechos a través de los sentidos, asumiendo que las personas se valen de sus percepciones para acceder a los acontecimientos que las rodean, consideramos que los hechos constituyen eventos que acaecenen la realidad, que pueden ser captados por medio del conocimiento sensible. Así ocurren con los diversos tipos de hechos de relevancia para el Derecho.
Los medios son descritos como los actos por los cuales se incorporan las fuentes al proceso, el medio de prueba es así esencialmente actividad que descansa en el Juez, actuación procesal por la que una fuente se introduce en el proceso; sunaturaleza de dato empírico no cambia por el hecho de allegarse a una causa, solo varía su contexto; el ingreso de un medio probatorio a un juicio no provoca que la cuestión referida al “con que” se prueba pase a transformarse en un tópico concerniente al “como” se prueba.
1.2 Los medios de prueba no constituyen resultado probatorio
En este mismo orden de ideas, hay que consignar que tales...
Regístrate para leer el documento completo.