Empatia

Páginas: 2 (409 palabras) Publicado: 7 de septiembre de 2010
EMPATIA.
El tema de la empatía, es muy importante, porque se da en el vivir cotidiano de todos y cada uno de nosotros, pero pocos conocen de este.
La empatía empieza cuando una persona decideponerse en los zapatos de otra. Y para esto se requiere ciertos criterios y características que en muchas ocasiones se llegan a confundir, una de esas características, es que en la empatía, no se juzga,solo se hace notar una actitud de comprensión.
Y reitero que es importante este tema porque todos hemos pasado por una situación tormentosa, oscura, o hemos tenido indecisiones y la empatía es elmejor camino para comprender a otros sujetos o que nos comprendan a nosotros, claro está siempre demostrando un respeto, aceptando su forma de ser, sus criterios, sus modelos de comportamiento y asípoder comprender todas las consecuencias que padece esa persona.
Es cierto, la empatía es una forma de comprender a otra persona, pero no necesariamente se identifica con ella, como ya se menciona conanterioridad es respetar las diferencias y así mismo las decisiones que se tomen.
En el vivir cotidiano en grupos de amigos se suele dar la manipulación, el regaño o consejo, que queda lejos deltérmino de la empatía, situación muy diferente dada con las personas que en realidad empatizan puesto que no recogen las débiles riendas del otro, sino que el otro sujeto empieza a gobernarse y a tomar suspropias decisiones y responsabilidades. Así a las personas que piden un consejo, les hago el siguiente comentario: Mira, bien lo dijo Santos Degollado; Mexicanos quien engaña a su conciencia y siempreagrego, tú sabes el camino bueno y el malo, en tus manos está la decisión.
Saber empatizar con otra persona es saber darle un reflejo, es decir, una expresión clara de lo que se manifiesta en sumundo interior y que, posiblemente, ha permanecido oscuro para ella misma.
Los psicólogos utilizan la empatía como un instrumento terapéutico, pero no se requiere precisamente una amistad entre...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Empatía
  • empatia
  • empatia
  • La Empatia
  • EMPATIA
  • Empatia
  • La Empatia
  • empatia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS