En La Actualidad
Necesarios para aprender a leer y escribir es una tarea compleja, debido a todos los
Cambios sociales y culturales que se han dado en el mundo. Estamos en una sociedad en donde la tecnología se podría decir que lo es todo, no obstante, nuestro sistema educativo posee serios problemas para mostrar logrosaceptables en la educación. Una de esas dificultades se centra en cómo los docentes podemos facilitar el aprendizaje de la lectura y escritura a partir de prácticas reales, en la escuela, el área de comunicación es el espacio en el que se busca favorecer el desarrollo de las habilidades comunicativas de nuestros niños y que aprendan a interaccionar y aceptar puntos de vista compartidos por lasotras personas (niños).
En segundo grado de primaria se le enseña a los alumnos a leer y escribir ya que son las bases para aprender cualquier conocimiento, aprenden a interactuar, respetar los puntos de vista de sus compañeros y a trabajar en equipo. Lo principal es hacer que los niños tomen conciencia de la funcionalidad del lenguaje oral y escrito para comunicarse en situaciones reales, y que lousen de manera cada vez más adecuada. Esto implica que debemos promover, en las escuelas, el desarrollo de capacidades que les permitirán a los niños ser comunicativamente eficientes y tener las herramientas básicas para desempeñarse adecuadamente en su medio social {y cultural.
Como vemos, la escuela debe asegurar el desarrollo de las cuatro habilidades comunicativas del niño: escuchar, hablar,leer y escribir.
Durante los últimos años se han realizado estudios sobre los procesos de
aprendizaje en la edad infantil, algunas de las conclusiones de las investigaciones
son:
• El niño, para aprender, debe elaborar la información que recibe; no es
suficiente recibirla si no es necesario procesarla y asimilarla. El aprendizaje es un proceso de construcción
interna.
• La interacción socialfavorece el aprendizaje, pues al relacionarse con
otras personas aparecen contradicciones, y esto obliga a reestructurar el
conocimiento.
• El aprendizaje es un proceso de asimilación de la información y de acomodación
de los conocimientos anteriores a los nuevos y es ahí donde se da la equilibración.
Hay algunos teoricos que nos hablan de cómo aprenden los niños, por ejemplo jean Piaget propuso quedurante la construcción del conocimiento, el niño pasa por varias etapas
construidas a través de secuencias organizadas, y a medida que va avanzando
se va tornando más compleja. Para Jean Piaget, el sujeto es el eje fundamental de
su investigación-
Para Piaget, la inteligencia ocupa un papel central en los procesos psíquicos,
y existe una continuidad en los procesos superiores y la organizaciónbiológica.
La inteligencia, es una creación continua; el organismo es activo y es a través de
su actividad como va construyendo sus propias estructuras.
Vigoskstki nos dice
afirma que el aprendizaje es el impulsor del desarrollo
y que será determinado por las características sociales del medio, en este sentido
el conocimiento del niño no se construye de manera individual, se construye
entrevarios y a medida que se encuentre bajo la guía de compañeros y adultos más
capaces, se demuestra que el niño puede ser capaz de demostrar un nivel más alto
de competencia cognoscitiva.
Para entender el aprendizaje de los niños, es necesario conocer las relaciones
culturales y sociales en donde se esté desarrollando el aprendizaje. En primer lu8
COLEGIO DE ESTUDIOS DE POSGRADO DE LA CIUDAD DEMÉXICO
Competencias docentes y estrategia de eseñanza de
primer grado de educación primaria
Rosa Idalia Basilio Morales
gar, es necesario que exista una interacción social, entendida como “las acciones de
unos individuos afectan las acciones de otros.” (Gómez Palacio, 1995: 60) es decir, cuando
un niño pregunta, otro responde; estas acciones se llevan a cabo en el salón de
clase, cuando un alumno...
Regístrate para leer el documento completo.