Encuadre
“LA ATENCIÓN EDUCATIVA A NIÑOS EN SITUACIÓN DE RIESGO”
UNIDAD I
BLOQUE 1. Las situaciones de riesgo y el desarrollo infantil
PRODUCTO
ORGANIZACIÓN
TEMA 1: Lassituaciones de riesgo: Naturaleza de los factores que la generan. Manifestación de las condiciones de riesgo en las relaciones escolares. Identificación de rasgos de la escuela que dan atención a niños que seencuentran en situación de riesgo
1. Actividad Introductoria: Expresar por escrito lo siguiente: a) qué es una “situación de riesgo”, y b) dos ejemplos de posibles situaciones de riesgo en niños queasisten a la escuela primaria.
Escrito
Individual
2. Elaborar un escrito donde sistematice las conclusiones obtenidas del análisis de los Casos 1 y 2 descritos en el ANEXO 1.
Escrito
Individual3. Elaborar conclusiones a partir de las cuestiones que se plantean en el recuadro EL CONCEPTO DE RIESGO Y DE FACTOR DE RIESGO, descrito en el ANEXO 2.
Escrito
Individual
4. A partir de loscasos que describieron en la actividad introductoria, elaborar un cuadro donde registren las cuestiones planteadas en la Actividad 4 del ANEXO 2.
Cuadro
Individual
TEMA 2. Resiliencia yvulnerabilidad. Factores de protección y de riesgo. Efectos en el desarrollo infantil.
5. Indagar en diferentes fuentes: entrevistas a especialistas, consulta en internet y/o textos, entre otros : • ¿Qué seentiende por vulnerabilidad y resiliencia en los niños ante los factores de
riesgo? ¿Qué factores las favorecen?
Resultados de investigación
Binas
6. Elaborar conclusiones acerca de EL CONCEPTO DERESILIENCIA Y EL CONCEPTO DE FACTOR PROTECTOR, en el ANEXO 3 y contrastar con lo investigado en la actividad anterior.
Conclusiones
Individual
7. Expresar argumentos a favor o en contra de losplanteamientos presentados en el ANEXO 4
Argumentos
Individual
8. Control de lectura. Kotliarenco, Irma Cáceres y Marcelo Fontecilla (1997), “Factores que promueven la resiliencia”, en Estado...
Regístrate para leer el documento completo.