encuesta: "Desigualdad y pobreza"
Concepto de desigualdad:
El término desigualdad se utiliza para señalar lo opuesto de igualdad, es decir, la falta de equilibrio entre dos o más cosas. La noción de desigualdad por lo general tiene un significado negativo, si no que representa la idea de falta de equilibrio entre dos o más partes que toman lugar en el hecho. Normalmente, el término se relaciona con cuestionessociales y de acceso al mismo estilo de vida, fenómenos que tienen que ver con la sociedad y que representan el establecimiento de jerarquías sociales, diferencias y distinciones entre diversas clases o grupos sociales.
La desigualdad es un fenómeno típico de la mayoría de las sociedades ya que es a través de ella que se establecen jerarquías más o menos estructuradas. La existencia de jerarquíaspuede ser conciente o inconcientemente armado y tiene que ver con marcar las diferentes formas de acceso a derechos como la alimentación, la vivienda, la salud, la educación.
La desigualdad también puede tener que ver con la etnia, con la religión, con el género, con la edad, con el conocimiento, etc.
La noción de desigualdad social empieza en el momento en que dos personas se vinculan decualquier manera ya que entre ambas se establece una forma particular de funcionamiento. Incluso entre amigos se puede hacer presente la desigualdad entre las partes en situaciones particulares y específicas. Estas situaciones se pueden dar también natural o artificialmente, y pueden ser más o menos duraderas dependiendo de cada situación o contexto.
Causas de la desigualdad
Rousseau, en suobra sobre el origen de las desigualdades, utilizando lo que él llama el estado natural del hombre, deriva la desigualdad del hombre del estado social.11 El hombre no nace con la desigualdad sino después de que se compara con sus semejantes y ve sus diferencias es cuando entonces se pierde la igualdad del ser humano. Rousseau dice que la desigualdad debe su fuerza y su aumento al desarrollo denuestras facultades y a los progresos del espíritu humano y se hace al cabo legítima por la institución de la propiedad y de leyes.
El estudio antropológico y arqueológico de las sociedades ha revelado que las sociedades paleolíticas eran bastante igualitarias, y salvo las diferencias de sexo y edad en las tareas, existe poco o ninguna diferenciación adicional. En general hombres y mujeres de lamisma edad tienen habilidades y conocimientos similares, y parece existe muy poca especialización en las sociedades de cazadores-recolectores. Esas evidencias, apuntan las desigualdades en las sociedades humanas se hicieron más marcadas en las sociedades neolíticas, en las que existía una creciente especialización y, por tanto, asimetrías en el acceso a los recursos naturales, bienes económicos,información general y conocimientos. Las élites responsables de centralizar y organizar la producción y custodia de alimentos, en las sociedades preestatales en general aprovechan su acceso diferencial a los recursos en beneficio de sus parientes, lo cual parece ser una de las formas iniciales de desigualdad social en las sociedades humanas.
Consecuencias de la desigualdad
Un trabajo reciente ometa-estudio basado en la comparación de más de 150 artículos científicos revela que los países con mayores desigualdades económicas tienen mayores problemas de salud mental y drogas,4 menores niveles salud física y menor esperanza de vida,5 peores rendimientos académicos6 y mayores índices de embarazos juveniles no deseados.7 En esos casos también se comprobó que no es el nivel de renta sino ladesigualdad económica el factor explicativo principal. Por lo que los autores de dicho estudio concluyen que entre los países más desarrollados, los más igualitarios obtienen un mejor comportamiento en una serie amplia de índices de bienestar social. Una de las más graves consecuencias de la desigualdad social, es la desigualdad educativa, que a su vez es un manifestación de la desigualdad de...
Regístrate para leer el documento completo.