Enfermedad Ocupacional
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA “ANTONIO RICAURTE”
LA VICTORIA EDO-ARAGUA
INVESTIGACIÓN Y DIAGNOSTICO DE ENFERMEDADES OCUPACIONALES
INVESTIGACIÓN Y DIAGNOSTICO DE ENFERMEDADES OCUPACIONALES
INTEGRANTE:
ROMERO YORDI
CI: 19863829
PROF: JESUS PEREZ
TECNOLOGÍA DE LA SEGURIDAD II
EMPRESA:INDUSTRIAS METALÚRGICAS “GENIUSVE”
DIRECCION: ZONA INDUSTRIAL SOCO CALLE Nª 34, PARCELA #3, LA VICTORIA EDO-ARAGUA.
RIF: J-30258414-6
TELÉFONOS: 0244/ 3698741 FAX: 0244-659 74 81
EMPRESA: INDUSTRIAS METALÚRGICAS “GENIUSVE”
DIRECCION: ZONA INDUSTRIAL SOCO CALLE Nª 34, PARCELA #3, LA VICTORIA EDO-ARAGUA.
RIF: J-30258414-6
TELÉFONOS: 0244/ 3698741 FAX: 0244-659 74 81
INVESTIGACIÓN DELA SUPUESTA ENFERMEDAD OCUPACIONAL
Elaborada por: YORDI ROMERO
CARGO: INSPECTOR DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL DE LA EMPRESA
PARTICIPANTES DE LA INVESTIGACION:
MARIA RAMOS (Miembro del comité de seguridad y salud laboral)
CI: 16 482 324
RAMON GORDIL (Miembro del sindicato de la empresa)
CI: 15 487 369
Dra. CARMEN FAJARDO (Doctora del servicio médico de la empresa)
CI: 10 875 698
El motivo deeste análisis es determinar la aparición de una molestia en el codo del trabajador a mencionar y determinar el origen de acuerdo a la descripción de su actividad dentro de la empresa.
DATOS DEL TRABAJADOR
NOMBRES: ALBERTO JOSE ROMERO BERROTERAN
CI: 18 654 342
SEXO: MASCULINO
EDAD: 22
ESTADO CIVIL: SOLTERO
MANO DOMINANTE: IZQUIERDA
TELÉFONOS: CEL. 0414 765 89 76 HAB: 0244 654 32 90DIRECCIÓN: URBANIZACIÓN LA MORA AV. 22 CASA # 30
FECHA DE NACIMIENTO: 30/6/1988
FECHA DE INGRESO: 30/2/ 2010
CARGO: AYUDANTE DE PANTOGRAFO
DESCRIPCION DEL PUESTO DE TRABAJO
DEPARTAMENTO: PRODUCCION
CARGO: AYUDANTE DE PANTOGRAFO
PROCESO: CORTADO DE LAMINAS, MOLDEADO DE PARTES METALICAS Y TRASLADO DE PARTES METALICAS.
Dentro de la actividad q realiza el trabajador encontramos procesos como el cortado deláminas: donde el trabajador junto con el operador del pantógrafo proceden a buscar la láminas de distintos espesores (desde 2 hasta 12 mm), ayudados con los puentes grúas existentes en la empresa, para luego colocarlas en el molde del pantógrafo, el pantógrafo procede de forma automática a cortar la lámina dependiendo de las partes que se le hallan indicado por su sistema de funcionamiento.
Unavez cortadas las piezas o partes metálicas se procede al moldeado, esto consiste en golpear con un martillo o mandarria las piezas que por el calor emanado por el pantógrafo pudieron haberse doblado hasta que adquieran la forma plana característica.
El traslado de las piezas o partes metálicas, consiste en arrumar en paletas las piezas y luego ayudado con el puente grúa de la empresa proceder altraslado hacia el sitio donde se necesite las partes para su armado.
El trabajador permanece 8 horas realizando estas actividades comprendidas de la siguiente manera:
Horario:
Lunes- jueves de 7:00 am A 12 m y de 1:00 pm a 4:00 pm
Viernes de 7:00 am a 12 m y de 1: 00 pm a 3:00
Con lo expuesto anteriormente se constata que el trabajador no sobre pasa las 40 horas semanales que exige la LOT ensu artículo 173.
Se observó dentro de la actividad laboral algunos procesos peligrosos tales como:
* Manejo de grúas.
* Moldeado d piezas.
* Traslado de piezas.
También es importante resaltar algunos de los riesgos a los que está expuesto el trabajador:
Riegos físicos: dentro de los riesgos físicos podemos mencionar que en la exposición prolongada a ruidos por los golpesproporcionados a las piezas en el proceso de moldeado. También se observa el posible deslumbramiento por la luz producida por el mechero del pantógrafo.
También se llega a observar la falta de ventilación presentes en el área de trabajo.
Riesgos químicos: se observa que el humo emanado por el pantógrafo es muy contaminante.
Riesgo mecánico: dentro de los riesgos mecánicos encontramos que tanto el...
Regístrate para leer el documento completo.