Enfermería

Páginas: 5 (1201 palabras) Publicado: 1 de diciembre de 2014
Crisis convulsivas tónico-clónicas
Las crisis convulsivas tónico-clónicas (antes denominadas grand mal) son un tipo de crisis generalizadas que afectan todo el cerebro. Las crisis convulsivas tónico-clónicas son el tipo de convulsión más frecuentemente asociadas a epilepsia y con las convulsiones en general, aunque existe la concepción errada de que son el único tipo.
Las crisis convulsivastónico-clónicas son inducidas de forma deliberada en la terapia electroconvulsiva.
Fisiopatología
La gran mayoría de las crisis generalizadas son idiopáticas. Sin embargo , algunas crisis generalizadas tienen su inicio como crisis más pequeñas, como las crisis parciales simples o las crisis parciales complejas que posteriormente se extienden a ambos hemisferios cerebrales; en fenómeno llamadogeneralización secundaria. Algunos factores etiológicos son: desbalances químicos, de neurotransmisores, y un umbral convulsivo determinado genéticamente. El umbral convulsivo puede ser alterado por fatiga, desnutrición, deprivación de sueño o descanso, hipertensión arterial, estrés, diabetes, la presencia de luces estroboscópicas, movimientos rápidos, desbalances de la glucemia, ansiedad y uso deantihistamínicos, entre otros.
La epilepsia sintomática, suele documentarse con RNM, o algún otro tipo de neuroimagen diagnóstica, en la que suele existir un cierto grado de daño neuronal difuso. Estas lesiones (tejido cicatrizado) causadas por la perdida de neuronas pueden producir la sincronización episódica de despolarización de grupos de neuronas, iniciando una crisis convulsiva.
Fases
Lascrisis convulsivas se dividen en dos fases, la fase tónica y la fase clónica, de donde se deriva su nombre, aunque las crisis convulsivas tónico-clónicas son frecuentemente precedidas por un aura.
Aura
El aura ocurre porque las crisis convulsivas tónico-clónicas generalmente se inician en una región aislada del cerebro, conocida como el foco convulsivo, y gradualmente se extienden a todo elcerebro, produciendo la pérdida de la consciencia y alcanzando las fases tónica y clónica de la convulsión. El aura de una crisis convulsiva es una crisis parcial simple que aún no se ha desarrollado a una generalización secundaria, y sus síntomas pueden incluir:
Sensaciones súbitas e inexplicables de miedo, ira, tristeza o felicidad
Náuseas
Sensación de movimiento o caída
Experiencia desensaciones o sentimientos inusuales
Alteración de los sentidos del oído, olfato, gusto, visión o tacto (alucinaciones sensoriales)
Sensación de que el ambiente no es real (desrealización) o de desprendimiento del ambiente (despersonalización)
Sensación de distorción espacial (objetos cercanos se perciben como lejanos, micropsia o macropsia)
Déjà vu (falsa sensación de familiaridad) o Jamais vu(falsa sensación de infamiliaridad)
Dificultad o inhabilidad para el lenguaje hablado
En algunas ocasiones la persona puede perder el estado de conciencia mientras continúa teniendo actividades motoras automáticas, haciendo movimientos extraños o repetitivos (como halar su ropa o chasquear los labios) hacia el final del aura, indicando que la crisis ha evolucionado de una crisis parcial simple auna crisis parcial compleja, pero que aún no ha alcanzado la generalización secundaria suficiente para iniciar una crisis convulsiva tónico-clónica.
Un aura puede durar desde unos pocos minutos hasta varias horas, aunque algunos pacientes epilépticos nunca las experiencian.
Fase tónica
En la fase tónica la persona rápidamente pierde la consciencia al tiempo que los músculos esqueléticos secontraen súbitamente, causando movimientos bruscos de las extremidades, los cuales pueden hacer que la persona caiga. La fase tónica generalmente es la más corta de la convulsión, con una duración de algunos segundos. La persona puede hacer vocalizaciones cortas como un gemido fuerte o un grito por la expulsión forzada del aire de los pulmones.

Fase clónica
Los músculos de la persona empiezan a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Enfermeria
  • Enfermeria
  • Enfermeria
  • Enfermeria
  • Enfermeria
  • Enfermeria
  • Enfermeria
  • Enfermeria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS