Enfermeria
El concepto de aislamiento para personas con enfermedades contagiosas se ha practicado desde la antigüedad;
como se ve en la Biblia con la descripción de las comunidades en que se aislaba a los leprosos, aunque en la
actualidad sabemos que la lepra no es contagiosa , en los tiempos bíblicos se incluían otros grupos de enfermedades de la piel que se consideraban de riesgo parala comunidad. La teoría de infección por microorganismos es aceptada en los hospitales de los Estados Unidos hacia finales de los años 1800, comenzando la disminución del hacinamiento y de aumentando la antisepsia.
Antes de 1850 la construcción de los hospitales permitía el hacinamiento en grandes áreas cerradas; lo que favorecía las infecciones cruzadas, generando altos índices de mortalidaden los hospitales urbanos. Durante la guerra de Crimea, Florence Naghtigale realiza una serie de observaciones acerca de la necesidad de utilizar pabellones más pequeños con ventilaciones adecuadas además de categorizar los pacientes; enfatizando en la importancia de la asepsia y la limpieza del ambiente y su efecto al disminuir la mortalidad asociada a la infección. Los hospitales inician unproceso sencillo de aislamiento individual o grupal para las enfermedades transmisibles, desde 1889 y hacia el cambio de siglo los hospitales generales utilizaban aislamiento con los pacientes de enfermedades transmisibles usando cuartos individuales con utensilios separados y desinfectantes. En los comienzos del siglo xx, Charles V. Chapín del Providence City Hospital, utilizo habitacionesindividuales para el aislamiento de pacientes con enfermedades transmisibles y documento lo bueno de la fumigación para casos secundarios.
AISLAMIENTO: separación de un individuo que padece una enfermedad transmisible del resto de las personas ( exceptuando a los trabajadores sanitarios ). Los diferentes tipos de aislamientos se utilizan como medida para evitar la transmisión de enfermedades infecciosas.La finalidad de estos aislamientos es:
• Disminución del riesgo de infección para el paciente, el personal sanitario y los visitantes mediante la interrupción de la cadena de transmisión.
• Disminución de la incidencia de infecciones nosocomiales.
• Prevención y control de brotes.
• Poder prestar una alta calidad de atención.
En los aislamientos hospitalarios deben intervenir todo elpersonal sanitario, no requieren orden médica, son insustituibles y no deben ser invasivos. Todas las normas de aislamiento deben ser cumplidas por todo el equipo y también por parte de la familia hasta que desaparezca la enfermedad ( curación clínica y microbiológica total ).
PRINCIPIOS BÁSICOS
La transmisión de infección en un hospital requiere de cuatro elementos básicos:
1. Unafuente de infección (endógena o exógena ).
• Endógena cuando proviene de flora propia del paciente.
• Exógena cuando el microorganismo infectante se encuentra en materiales y equipos, en otras personas colonizadas o infectadas, o en el medio ambiente.
2. Un microorganismo infectante.
Es cualquier microorganismo capaz de producir en el hospedero infección o enfermedad.
3.Una vía detransmisión efectiva
Es el mecanismo mediante el cual el microorganismo ingresa al hospedero susceptible. Puede ser por contacto directo o indirecto
• A través de un vehiculo ( Ej.: agua, aire ).
• Un medicamento, un alimento, etc., que este contaminado.
• Por medio de un vector ( Ej.: en malaria o dengue ).
• Mediante sangre y otros fluidos corporales contaminados con agentes infecciosos queson depositados en un huésped susceptible.
• Cuando hay transferencia de microorganismos entre un hospedero susceptible y otro colonizado o infectado mediante las manos o fómites, etc.
4. Un hospedero susceptible.
Es aquel que no ha desarrollado inmunidad activa o pasiva frente a un microorganismo infectante.
La resistencia del huésped varía según condiciones inmunológicas ( cirugía,...
Regístrate para leer el documento completo.