enfermeria
INTRODUCCIÓN:
Infección es la penetración de microorganismos patógenos en el interior del cuerpo humano, en cambio, enfermedad infecciosa es la expresión del estado patológico consecutivo al desarrollo de los microbios penetrados durante la infección; por eso infección no es lo mismo que enfermedad infecciosa sino que la antesala de la misma.
El germen patógenolesiona el organismo indefenso mediante sus toxinas, que pueden ser de dos tipos exógenas o endogenas. Las toxinas ejercen su acción por la afinidad que tienen por las células del organismo indefenso; se fijan tenazmente al protoplasma celular viviente entorpeciendo su función; las toxinas de algunos gérmenes tienen una predilección única por las células de un determinado tejido, otros gérmenesfijan sus toxinas indiferentemente en las células de todos los tejidos.
Algunas veces el germen permanece en la puerta de entrada del organismo invadido, enviando únicamente sus venenos exotóxicos a la circulación sanguínea
(TOXEMIA) otras veces el germen pasa desde la puerta de entrada a la circulación sanguínea provocando un estado infeccioso generalizado(SEPTICEMIA). Así pues en la toxemiaexisten toxinas en la sangre y faltan los microbios y en la septicemia están presente en la sangre toxinas y microbios.
BACTEREMIA: presencia de microorganismos patógenos (bacterias) en la sangre.
El segundo factor a tener en cuenta en el concepto de enfermedad infecciosa es la de reacción orgánica defensiva.
El mérito de que después de una invasión microbiana (infección) no se presenteconstantemente la enfermedad se debe a las defensas orgánicas.
En el campo de reacción defensiva orgánica hay que distinguir la barrera protectora y la resistencia orgánica o fuerza de defensa. La barrera protectora es el obstáculo mecánico que opone el organismo a la penetración de microorganismo patógeno; son los tegumentos(piel, mucosa). Si a pesar de todo el germen logra penetrar en elorganismo, entran en acción la resistencia orgánica, formada por células fijas de los tejidos y células móviles de la sangre y las diversas sustancias humorales contenidas en la sangre y la linfa.
La mayoría de las veces sobre todo cuando el organismo esta sano y puede afrontar con medios defensivos potentes el ataque bacteriano, la invasión microbiana no produce el estado de enfermedad. Cuando laagresión es masiva y con microbios muy virulentos, la barrera y la defensa orgánica se muestran inútiles y se instaura la enfermedad infecciosa. Esta puede ser AGUDA o CRONICA, según se desarrolle en forma violenta y breve o en forma benigna y larga.
En este trabajo nos referiremos en forma detallada a los ABSCESOS que son procesos infecciosos de tipo agudo.
Muchos de los procesosinflamatorios agudos que se manifiestan en la cavidad bucal evidencian la existencia de una infección aguda por microorganismos.
Sin embargo los estados inflamatorios de la mucosa bucal también se encuentran entre los síntomas cardinales de las enfermedades dermatológicas y otras alteraciones sistémicas que están más allá del propósito de una consideración de las infecciones agudas de la cavidad bucal.Importante es darse cuenta que tanto en la mucosa oral, como en las mucosas del organismo, pueden haber signos visibles de enfermedades que no son infecciones primarias de los tejidos bucales.
Cualquier estado sistémico primario capaz de afectar adversamente la mucosa bucal puede desempeñar un papel importante en la etiología de una infección bucal.
Los mecanismos de enfermedades autoinmunes queafectan a los tejidos bucales han sido implicados en la producción de alteraciones de las superficies mucosas. Se ha visto que las enfermedades nutricionales pueden dar lugar a ulceraciones y otros cambios de la mucosa bucal.
Las enfermedades que alteran los mecanismos de defensa del organismo frecuentemente traen como resultado infecciones bucales secundarias.
La supresión del sistema...
Regístrate para leer el documento completo.