Enfermeria
UNIDAD VIII: ALTERACIONES RESPIRATORIAS
Lección 34
Fármacos Antiasmáticos y Broncodilatadores
Farmacología Curso 2009-2010 Ricardo Brage Serrano Isabel Trapero Gimeno
Guión
Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología – Lección 34
1. VÍA DE ADMINISTRACIÓN INHALATORIA 2. FÁRMACOS EMPLEADOS EN EL TRATAMIENTO DEL ASMA1. Antiinflamatorios:
Corticoides Cromonas Antagonistas H1 Antagonistas de los receptores de leucotrienos
2. Broncodilatadores:
Agonistas adrenérgicos beta-2 Anticolinérgicos Metilxantinas
Farmacología Curso 2009-2010 Ricardo Brage Serrano Isabel Trapero Gimeno
Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología – Lección 34
1. VIA DE ADMINISTRACIÓN INHALATORIA
Respuestaterapéutica a una dosis menor. Mayor rapidez de inicio de acción. Disminución de los efectos indeseables.
Farmacología Curso 2009-2010 Ricardo Brage Serrano Isabel Trapero Gimeno
Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología – Lección 34
Efectividad de la vía inhalatoria
• Dispositivo empleado
•Fármaco •Farmacocinética •Farmacodinamia
•Paciente
Farmacología Curso 2009-2010 RicardoBrage Serrano Isabel Trapero Gimeno
Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología – Lección 34
Ciclo farmacocinético:
Depósito pulmonar
Tamaño de las partículas
Efecto pulmonar
10-20%
Depósito orofaríngeo
Fracción deglutida
Efectos locales
Absorción pulmonar
Absorción intestinal
Circulación sistémica
¿Inactivación por metabolismo de primer paso?
Fármacobiodisponible
RAM
Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología – Lección 34
Depósito pulmonar vs depósito orofaríngeo
Tamaño de las partículas
Tamaño de las Localización del partículas depósito Eficacia Seguridad
>5 micras
Orofaringe
Sin efectos
Efectos locales Absorción GI si se deglute Absorción pulmonar Absorción pulmonar más rápida
2-5 micras 0,5-2 micras
Vía aéreacentral Vía aérea periférica/ alveolo
Efectos clínicos Efectos clínicos
< 0,5 micras: exhaladas
Farmacología Curso 2009-2010 Ricardo Brage Serrano Isabel Trapero Gimeno
Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología – Lección 34
Biodisponibilidad digestiva
• Si el fármaco alcanza el tracto GI se puede absorber y pasar a sangre.
Nos interesa reducir el depósito orofaríngeo, ¿cómo?Tipo de dispositivo Medidas de higiene
¿Qué fármacos deben emplearse para disminuir el acceso a circulación sistémica? Hidrosolubles Sometidos metabolismo hepático de primer paso
Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología – Lección 34
Biodisponibilidad pulmonar
Se asume que todos los fármacos que alcanzan el pulmón se absorben y pasan a sangre.
¿Qué fármacos deben emplearse?Elevada actividad sobre el pulmón a baja concentración. Absorción lenta Profármacos Rápida inactivación en circulación sistémica.
Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología – Lección 34
2. FARMACOS EMPLEADOS EN EL TRATAMIENTO DEL ASMA
¿Qué es el asma?
• Es un síndrome caracterizado por crisis de obstrucción generalizada y reversible de las vías aéreas, que se instaura de formarecurrente, provocada por estímulos que por sí mismos no son nocivos y que no afectan a individuos “no asmáticos”
– Fase precoz – Fase tardía
Broncoespasmo Respuesta inflamatoria
Farmacología Curso 2009-2010 Ricardo Brage Serrano Isabel Trapero Gimeno
¿Qué es el asma?
Hiperreactividad
Normal
Asma
Farmacología Curso 2009-2010 Ricardo Brage Serrano Isabel Trapero Gimeno
RicardoBrage e Isabel Trapero - Farmacología – Lección 34
Objetivos y estrategias del tratamiento
• Tratar la crisis
– Broncespamo – Inflamación
• Broncodilatadores
• Prevención de la crisis
– hiperreactividad bronquial
• Antiinflamatorios (modificadores de la respuesta)
Farmacología Curso 2009-2010 Ricardo Brage Serrano Isabel Trapero Gimeno
Ricardo Brage e Isabel Trapero -...
Regístrate para leer el documento completo.