Enfermeria

Páginas: 30 (7424 palabras) Publicado: 25 de marzo de 2012
BIBLIOTECA LAS CASAS – Fundación Index
http://www.index-f.com/lascasas/lascasas.php

Cómo citar este documento Santa Clotilde Jiménez, E; Casado del Olmo, MªI; Fernández Araque, AMª. Opinión de los usuarios sobre la profesión y el trabajo de los profesionales enfermeros. Biblioteca Lascasas, 2006; 2 (4). Disponible en http://www.indexf.com/lascasas/documentos/lc0188.php

OPINIÓN DE LOSUSUARIOS SOBRE LA PROFESIÓN Y EL TRABAJO DESARROLLADO POR LOS PROFESIONALES ENFERMEROS

Elena Santa Clotilde Jiménez María Isabel Casado del Olmo Ana María Fernández Araque

ÍNDICE

I. Antecedentes y justificación…………………………………………….……..…….3

II. Metodología…………………………………………………………………….....….6 A. Investigación cualitativa…………………………………………………….…..6 B. Ámbito y lugar……………………………………………………………....……6 C.Recogida de la información……………………………………………..…..….7 D. Grupos……………………………………………………………………..…..…7 E. Análisis de los datos…………………………………………………..……..….8 F. Guión de la entrevista………………………………………………..………....8

III. Resultados……………………………………………………………….………......9 A. Quiénes somos los profesionales de enfermería…………………….…..….9 B. Qué hacemos los profesionales de enfermería…………………….……....13 C. Que opinanlos usuarios de los profesionales de enfermería…….……....14

IV .Discusión…………………………………………………………………….……...17 A. Metodología……………………………………………………………..……...17 B. Resultados principales con relación al estado de conocimiento……....…18 C. Reflexiones para la práctica…………………………………………...……..21

V. Bibliografía……………………………………………………………….………....22

VI. Anexo I…………………………………………………………………..……….....28

VII.Anexo II………………………………………………..……………..…………....29

I. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN La enfermería ha existido y existe desde tiempos inmemorables, realizando un servicio imprescindible para la sociedad. Por supuesto que la enfermería en la antigüedad no era igual que hoy en día. En la Grecia antigua, donde no existían los hospitales, las funciones de enfermería eran realizadas o bien por la madre dela familia o por los criados. Es en Roma donde se crean los primeros hospitales, llamados Valetudinaria. Estos hospitales son de origen militar y las funciones de enfermería son llevadas a cabo por soldados. Tras la caída del imperio romano llega la Edad Media y el auge del cristianismo. El propio cristianismo, con la defensa de valores como la caridad y la ayuda a los más desfavorecidos, marcaráun antes y un después en la atención a los pacientes. Es en esta época cuando se ponen en funcionamiento los primeros hospitales, donde a los enfermos se les cuida y se les hospitaliza (acoge). Estos centros aunque también civiles, son en su mayoría de origen

religioso, y los encargados de la atención a los pacientes, por lo general eran monjes sin mayor preparación que la lectura de losclásicos griegos de la medicina. Las funciones de los llamados enfermeros iban desde la aplicación de tratamientos, pasando por el cuidado de la higiene y la alimentación hasta el lavado de la ropa y los utensilios. Con la llegada de la edad moderna, aparecen los primeros manuales de enfermería donde se puede aprender anatomía o dietética. También marcan pautas a seguir en el cuidado de pacientes conciertas enfermedades y en el modo de actuación en situaciones de urgencia. Por otro lado los hospitales adquieren una finalidad más curativa y social en detrimento de la función caritativa. La Edad Contemporánea está marcada por las revoluciones, y es en esta época cuando llega la revolución de la enfermería de la mano de Florence Nightingale, a la que se le atribuye la profesionalización de laenfermera y la formación de la enfermería moderna y laica. Uno de los ámbitos donde Florence Nightingale ejerció la práctica de la enfermería fue durante la guerra de Crimea atendiendo a soldados heridos. Para realizar su trabajo se apoyo en bases científicas como la estadística, y consiguió unos resultados excelentes en lo que se refiere al número y el tiempo de las recuperaciones de los soldados....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Enfermeria
  • Enfermeria
  • Enfermeria
  • Enfermeria
  • Enfermeria
  • Enfermeria
  • Enfermeria
  • Enfermeria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS