Enfermeria

Páginas: 6 (1499 palabras) Publicado: 20 de mayo de 2012
Policy Studies Organization
From the SelectedWorks of Daniel Tapia

January 2010

Cyberbullying in Mexico: the importance of
implementing earlier public policies to limit its
growth

Contact
Author

Start Your Own
SelectedWorks

Notify Me
of New Work

Available at: http://works.bepress.com/daniel_tapia/2

Revista AZ

El fenómeno del cyberbulling en México y la necesidad deacciones
tempranas para limitar su avance

Vanessa Maya Alvarado 1
Daniel Tapia Quintana 2

1

Asesora Técnica de la Unidad de Sociedad Civil del Programa de Naciones Unidas para el
Desarrollo México (PNUD). Los puntos de vista expresados en el texto son de la autora y no
reflejan la opinión del PNUD.
2
Consultor en Políticas Públicas y Política Educativa.

En los últimos años, laviolencia escolar se ha extendido entre los estudiantes
mexicanos como respuesta a los problemas de convivencia que se viven en el
hogar, en el entorno social o aquel reflejado en los medios de comunicación. El
balance de la violencia en los planteles educativos es preocupante ya que distintos
informes coinciden en señalar que, progresivamente, se ha producido un
incremento de dicho fenómenoen México (SEP, 2008; INEE, 2007).
La violencia escolar se origina como resultado de las relaciones existentes
entre los agentes educativos (profesores, estudiantes, padres y directivos). Dicho
fenómeno tiene una explicación multifactorial, es decir, como pueden estar
presentes factores de personalidad, escolares, familiares y de relaciones
interpersonales que predispongan la violencia, deigual manera pueden estar otros
factores como el contexto social y económico inmersos en ella.
De acuerdo con Fundación Este País (2007), los factores asociados con la
violencia en la escuela son de dos tipos: escolares y extraescolares. Dentro del
primer grupo, se encuentran aspectos relacionados con la escuela y su entorno, y
la interacción del alumno con la escuela. En el segundo grupo,aparecen los
aspectos personales y familiares de los estudiantes.
El bullying constituye el fenómeno más común de violencia entre los
estudiantes, el cual ha sido motivo de diversos estudios en nuestro país (Prieto, et.
al., 2005; Castillo y Pacheco, 2008). La palabra bullying es un término que se usa
en la lengua inglesa para definir la práctica de la intimidación. Quien ejerce esta
prácticarecurre al maltrato verbal, físico y psicológico para imponer sus
condiciones sobre los demás, lo cual limita la libertad de acción y expresión del
victimario. De acuerdo con datos presentados en el estudio sobre “Maltrato e

Intimidación entre Estudiantes” realizado por la Secretaría de Educación del
Distrito Federal, entre 480 alumnos de 29 escuelas públicas (primaria y
secundaria), 7 decada 10 reconocen ser víctimas del bullying (Hernández, 2008).
A su vez, se estima que al menos 10% de los alumnos de primaria y secundaria
en México son víctimas de acoso escolar o bullying (La Jornada, 2010).
Con la introducción y el desarrollo de nuevas tecnologías de información en
los últimos años, un nuevo tipo de acoso escolar ha surgido. Smith (2006) lo
define como cyberbulling o acosocibernético, es decir,

un acto agresivo o

intencionado en el que a través del uso de medios electrónicos se agrede a una
víctima. A diferencia de la agresión verbal o física ubicada entre pares, el
cyberbullying no sólo tiene lugar en un espacio físico y tiempo determinado, sino
que se amplía al uso de redes sociales y tecnologías de difusión masiva como
celulares e internet. Aunado aestos elementos, existe un factor de anonimato que
puede ser considerado como un incentivo para ejercer un mayor nivel de acoso y
violencia.
La práctica del cyberbullying es un fenómeno nuevo, sin datos oficiales
acerca de éste, pero en continuo crecimiento entre las nuevas generaciones de
jóvenes de primaria y secundaria en México. No obstante, las estadísticas en torno
al uso de tecnologías...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Enfermeria
  • Enfermeria
  • Enfermeria
  • Enfermeria
  • Enfermeria
  • Enfermeria
  • Enfermeria
  • Enfermeria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS