enfermeria

Páginas: 5 (1032 palabras) Publicado: 23 de septiembre de 2014
Vía digestiva[editar]

Tabletas de antiácido para administración por vía oral.
Sin embargo hay dos localizaciones que presentan unas características especiales: la mucosa oral y la mucosa rectal (porción terminal del intestino grueso). En ambas mucosas, tras la absorción el fármaco se incorpora en su totalidad o en gran parte al circuito venoso mayor que deriva directamente al corazón. Desdeahí se distribuye por todo el organismo a través de la circulación sistémica. En el resto de la mucosa digestiva el fármaco se incorpora, una vez absorbido, al circuito venoso menor, que pasa por el hígado antes de llegar al corazón. Este dato es muy importante, puesto que el paso por el hígado implica una primera metabolización del fármaco, disminuyendo la biodisponibilidad del mismo. Es lo quese conoce como efecto de primer paso ometabolismo de primer paso.


Vía rectal[editar]

Supositorio para administración rectal en adultos.
Las formas de administración rectal se utilizan para conseguir efectos locales. También se utilizan cuando existen dificultades para la administración por otras vías. Por ejemplo, en niños pequeños, en pacientes con vómitos o con dificultades de deglución.El fármaco se introduce en el organismo directamente (supositorios) o con la ayuda de algún mecanismo (lavativa, sonda rectal,...) y la infusión lenta de grandes volúmenes se denomina proctoclisis.
La absorción se realiza a través del plexo hemorroidal el cual evita en parte el paso por el hígado antes de incorporarse a la circulación sistémica. Su principal inconveniente es que la absorción esmuy errática, debido a la presencia de materia fecal que dificulta el contacto del fármaco con la mucosa.
Factores que influyen en la absorción rectal.
Volumen de líquido en la mucosa rectal.
Viscosidad.
Superficie de la mucosa rectal.
Tiempo de retención de la forma farmacéutica.

Supositorio

Moldes de plomo para elaborar supositorios.
Un supositorio es una forma farmacéutica que seintroduce por el recto, de consistencia sólida y forma cónica y redondeada en un extremo. Tiene una longitud de 3-4 cm y un peso de entre 1-3 g. Cada unidad incluye uno o varios principios activos, incorporados en un excipiente que no debe ser irritante, el cual debe tener un punto de fusión superior a 37 °C y no superiores a 43 °C .
Características[editar]
Los excipientes de los supositoriospueden ser: -Liposolubles: Son los más utilizados; entre ellos se encuentran la manteca de cacao, los glicéridos semisintéticos y los aceites polioxietilenados saturados. - Hidrosolubles: polietilenglicoles (PEG).
Se utilizan para favorecer el vaciamiento de la ampolla rectal en personas que padecen de estreñimiento o para administrar fármacos que no toleran otra vía. En el primer caso, se suelenelaborar con jabón, o glicerina o bien manteca de cacao y buscan inducir la peristalsis. En el segundo caso aprovechan el plexo hemorroidal (conjunto de venas que existe a nivel del recto) para que sea absorbido el principio activo. Desde aquí, vía vena porta (gracias a las venas hemorroidales superiores) llegan al hígado o puede llegar a la circulación sistémica gracias a las venas hemorroidalesmedia e inferior. Se estima que aproximadamente el 50% del fármaco que fue absorbido toma la vía hacia el sistema porta hepático y que el otro 50% pasa directo a la circulación sistémica. Sin embargo, el inconveniente es que la absorción por esta vía es muy irregular.
Su uso está indicado en pacientes inconscientes, sin capacidades de deglución o con vómitos, así como en casos de extremaintolerancia a la ingesta de ciertos productos.
Correcta aplicación[editar]
Los supositorios son de uso más frecuente en los niños y por tanto son los padres los encargados de su administración. Está muy extendida la costumbre de introducir el supositorio por la parte más afilada, para facilitar la entrada del mismo. Sin embargo esta costumbre es errónea. El objeto de afilar una parte del supositorio es...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Enfermeria
  • Enfermeria
  • Enfermeria
  • Enfermeria
  • Enfermeria
  • Enfermeria
  • Enfermeria
  • Enfermeria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS