enfermeria
alternativos para la atención del
cáncer
Es posible que usted oiga los términos "alternativo" o "complementario" para referirse a
métodos que supuestamente previenen, diagnostican o tratan el cáncer, y que se haya
preguntado qué significan exactamente.
Usted no escucha hablar con frecuencia a su médico o a los profesionales de la salud que
atienden el cáncer sobreestos métodos, aunque otros puedan hablarle sobre hierbas,
vitaminas, trabajo de energía (energy work), ejercicios especiales o programas de
meditación. Además, es posible que haya escuchado sobre métodos realizados por otras
personas, como la medicina china tradicional, acupuntura, hipnosis, o máquinas que
supuestamente encuentran o curan el cáncer. Algunos son realizados por una persona coneducación y capacitación formal, tal como terapia artística o musicoterapia, para ayudar a
aliviar la tensión o los síntomas. Algunas personas hablarán sobre “lavado de cuerpo”
con enemas, remedios hechos a base de plantas o dietas de desintoxicación que puede
realizar usted mismo. Algunos métodos son costosos y toman mucho tiempo. También
pueden conllevar viajar a otro país paratratamientos especiales. Otros son bastante
baratos y fáciles de usar, como vitaminas u homeopatía, y puede que haya muchos otros.
¿Cómo puede usted saber si estos métodos son seguros, y si pueden ayudarle? La
información que se presenta a continuación tiene el fin de ayudarle a aprender más sobre
la seguridad de estos métodos y a considerar si quiere o no usar métodos
complementarios o alternativos, ycómo los usaría.
¿Qué tipos de tratamiento del cáncer
existen?
Tratamientos comprobados
En la medicina convencional, se asume que los nuevos tratamientos médicos no sean
eficaces sino hasta que se pruebe que son beneficiosos. De hecho, la mayoría de los
medicamentos nuevos producidos en laboratorios de investigación, incluyendo aquellos
que eliminan las células cancerosas en tubos deensayo y animales, han mostrado que no
funcionan bien en el tratamiento del cáncer en los humanos. Por esta razón, los médicos
se enfocan en los resultados de estudios clínicos que se realizan cuidadosamente. Los
médicos no recetan medicamentos simplemente porque una empresa farmacéutica
reclama que son eficaces. Los tratamientos tienen que ser comprobados en estudios que
son diseñados ysupervisados cuidadosamente y revisados por expertos destacados en el
tratamiento contra el cáncer. Las historias de éxito de pacientes, folletos de mercadeo, y
testimonios no son suficiente evidencia para comenzar a recetar un medicamento nuevo o
usar un tratamiento diferente.
Incluso los resultados de un solo estudio clínico son suficientes para probar que un
tratamiento es eficaz. La evidencia seacumula, a menudo comienza con estudios de
laboratorio, luego estudios con animales y entonces estudios poco abarcadores con
humanos. Estos se hacen antes de que los estudios clínicos más abarcadores (en
humanos) finalmente comiencen. Los estudios clínicos se necesitan para demostrar si un
tratamiento en realidad es eficaz en los humanos.
Asimismo, los resultados de un estudio se analizanpara determinar cuán bien se ajustan a
otros estudios. Las diferencias en los resultados son examinadas minuciosamente.
Además, los métodos son revisados para asegurar que se usaron procedimientos
científicos rigurosos. Todo esto ayuda a los médicos a aprender más sobre el tratamiento,
y si éste funciona, cuándo y cómo usarlo.
Los tratamientos comprobados son aquellos que han sido probadossiguiendo una serie
estricta de pautas, y que han resultado ser relativamente seguros y eficaces. Los
resultados de tales estudios han sido publicados en revistas médico-científicas
prestigiosas Estas revistas son las que contienen artículos que han sido estudiados por
otros médicos o científicos en el campo para asegurarse de que reúnen ciertas normas
antes de ser aceptados y publicados. Los...
Regístrate para leer el documento completo.