enriqueta
Segunda prueba semestral:
Enriqueta Compte y Riqué:
Los grandes aportes de una maestra a toda América Latina.
Laura González
Instituto de Profesores Artigas
2do. A Literatura.
Pedagogía.
Rosarito Beares.
2013
ENRIQUETA COMPTE Y RIQUÉ
EL PRIMER JARDÍN DE INFANTES DEL URUGUAY.
1. Biografía
Contexto socio – históricoEnriqueta Compte y Riqué nació en Barcelona el 31 de diciembre de 1866.
En el año 1868 llegó a Montevideo con sus padres, hermanos y su tío Benito Riqué, quien la ayudó en el aprendizaje de sus primeras letras.
Luego comienza sus estudios primarios en escuelas públicas de Montevideo, y en el año 1874 ingresa a la Escuela de tercer grado nº 2, donde cursa ocho años. Pasa después a la Escuela detercer grado nº 1, en la que cursa el noveno y décimo año. En 1884 obtiene el titulo de maestra de primer grado, e inmediatamente el de segundo grado. Con 19 años se gradúa como maestra de tercer grado.
A pedido de la directora del Internado de Señoritas, Mª Stagnero de Munar, es nombrada Subdirectora hasta el año 1889. Luego es elegida, junto a los maestros José H. Figueira y Carlos Basaldúa(entre otros), para viajar a Europa con el fin de estudiar las nuevas corrientes pedagógicas y la organización de los jardines de Infantes en el primer mundo; y así contemplar la posibilidad de su aplicación en nuestro país.
En Europa investiga la organización de los jardines de infantes por varios países entre ellos: Francia, Suiza, Alemania, Holanda y Bélgica.
A su regreso, presenta unareseña de sus estudios que fue publicada en los Boletines de Enseñanza Primaria.
También empieza a preparar un grupo de maestras para la delicada función de trabajar en el futuro jardín de infantes que ella estaba diseñando.
El 10 de marzo de 1892 se inaugura el primer Jardín de infantes de Montevideo. Funcionaba con cinco clases de 3 a 7 años de edad.
En los años 1899 y 1901 seagregan más clases dónde concurren niños de hasta 10 años. El 31 de marzo de 1913 el jardín se instala en un nuevo edificio en la calle Gral. Luna, donde se encuentra actualmente.
En 1916 presenta un proyecto de creación de la Facultad de Pedagogía ante las autoridades nacionales.
En 1922 es nombrada profesora de Psicología en el Instituto Normal de Varones. En ese mismo año se crea elInstituto de clínica Pedagógica.
En 1924 funda el primer teatro para niños.
Entre los años 1933 y 1934 publica los libros: “Estudio y Trabajo”, “Lecciones de mi Escuela, y “Canciones de mi Escuela”, “El Jardín de Infantes de Montevideo”, “Canciones y juegos de mi Escuela”, entre otros.
El 18 de octubre de 1949 fallece a la edad de 83 años.
Marco pedagógico
La educación en nuestro paísno siempre ha estado considerada como en la actualidad, sino que ha sufrido una evolución debido a diversos factores, principalmente de carácter social, psicológico y pedagógico. Hay que señalar la democratización de la escuela, es decir, el que puedan acceder a la educación todos los niños, independientemente de su nivel social y económico.
La educación infantil tiene un carácter propio,entre tantas cosas se ocupa de las particularidades que diferencian al niño del adulto, lo cual exige una educación centrada en las peculiaridades de los niños, como son: su necesidad de acción, de expresión, de afecto, de independencia, de espontaneidad, de juego, de imaginación, etc.
En la edad escolar tienen lugar procesos que son determinantes en la estructuración de su personalidad y losaprendizajes fundamentales para el desarrollo de un mejor futuro.
La escuela como tal es también un medio de socialización, es donde el niño va a vincularse con pares de su misma edad. Dichos procesos de socialización, de relación y de afecto cobran una especial importancia en la educación en la etapa inicial, por ello los centros que reciben a los más pequeños deben procurar un ambiente acogedor,...
Regístrate para leer el documento completo.