Ensayo Derecho Internacional
El proceso se encuentra ubicado en forma genérica en lo que se conoce como el Derecho Público, esto es, aquella parte del sistema jurídico que rige la organización del Estado y su actividad, para regular las bases fundamentales del funcionamiento y conservación del grupo social. A través de una retrospectiva histórica, se ve se puede verificar quefue el jurista romano Ulpiano quien expreso en el Digesto que: "Derecho Público es el que atañe a la conservación de la cosa pública, y el Derecho Privado es el concierne a la utilidad de los particulares".
Aunque la referida distinción entre Derecho Público y Derecho Privado actualmente se considera anacrónica por un sector de la doctrina, se mantiene la misma por razones prácticas, siendo elcaso que esta distinción ha sido propugnada anteriormente por cuatro teorías, las cuales, de acuerdo con GARCIA TOMA1 son las siguientes:
Algunos autores, como Radbruch, consideran la distinción como un priori lógico, diversas tendencias se dirigen hacia la eliminación---Duguit---. O hacia una atenuación, considerándola simplemente relativa, como lo es en opinión de Kelsen. Dice Ennecerus que setrata de una distinción históricamente condicionada pero no lógicamente necesaria.
1.- TEORIAS QUE ACEPTA LA DIVISION DEL DERECHO.
a) Teoría Clásica o del Interés
Según esta teoría el Derecho Público se encuentra conformado por normas que protegen el interés general o colectivo; mientras que el Derecho Privado se encuentra referido al interés particular o individual.
a) Bis. Teoría delinterés en juego. La división del derecho de esta teoría se basa en e contenido de las relaciones de los sujetos que regula, su principal exponente es Savigny, aunque en realidad se trata de la división señalada desde los romanos por Ulpiano. Es una teoría subjetiva ya que considera al derecho público como un conjunto donde los individuos quedan en un segundo plano; en tanto que, en el derecho privado,tiene por objeto exclusivo el propio individuo.
b) Teoría de la Naturaleza de la relación
De acuerdo con esta teoría las normas de Derecho Público se refieren a las relaciones de subordinación, en tanto el Estado ejerce su soberanía o imperio en la relación jurídica con un particular. En cambio las normas de Derecho Privado regulan relaciones de coordinación, esto es, en un plano de igualdadentre privados o particulares, o entre estos y el Estado.
b) Bis. Teoría de las normas distributivas y adaptativas. Su principal defensor es Korkounow; esta teoría establece que la base de la distinción de un derecho en público o privado se encuentran en la forma que existen las relaciones jurídicas. En esta teoría, el derecho es, en general, la facultad de servirse de alguna cosa; esta “cosa”u objeto del derecho puede ser distribuida a titulo de propiedad, correspondiéndole así, por una parte, una esfera propia de acción donde se distingue claramente entre “lo tuyo lo mío” la cual correspondería al derecho privado o distributivo. Por otro lado, se encuentra la adaptación del objeto a la satisfacción de intereses comunes, es decir se le otorga a ese objeto un carácter de utilidadpública, correspondiendo esta segunda forma a un derecho público o adaptivo.
c) Teoría del Valor en el Derecho
Esta teoría sostiene que el Derecho Público tiene por objeto la plasmación de la justicia distributiva, esto es que cada individuo reciba los bienes y honores que le correspondan. En cambio el Derecho Privado tiene por objeto la realización de la justicia conmutativa, ósea, la que tienepor finalidad que un individuo reconozca a otro su derecho en un plano de igualdad.
c) Bis Teoría que atiende a la naturaleza de las relaciones jurídicas entre el Estado y los particulares. Esta teoría postula que las normas son de derecho privado cuando establece relaciones de coordinación en un plano de igualdad entre los sujetos, ya sean particulares o entre particulares y el Estado....
Regístrate para leer el documento completo.