Inyecto

Páginas: 6 (1369 palabras) Publicado: 7 de agosto de 2011
Inyectologia Via Intramuscular
VIA  INTRAMUSCULAR
La vía intramuscular es una de las cuatro vías parenterales que existen para la administración de medicamentos.  A la hora de administrar una medicación se debe de actuar sistemáticamente, cumpliendo una serie de pasos:
    • Preparar el material necesario.
    • Preparar el medicamento.
    • Elegir el lugar de inyección.
    • Administrarel medicamento.
 VENTAJAS  
    • Ofrece una absorción más rápida del mto,que la via subcutánea u oral.
    • Al tener el tejido muscular profundo pocas terminaciones nerviosas, se pueden colocar mtos viscosos, oleosos e irritantes a otros tejidos. 
    • Existe un riesgo menor de provocar lesiones tisulares al entrar los mtos a la profundidad del músculo.  
    • los medicamentos que seanirritantes para la vía subcutánea se pueden aplicar por esta zona.

DESVENTAJAS  
    • Crea ansiedad en el paciente, por lo que el sostén psicológico es fundamental.  
    • De no tomarse las precauciones de asepsia se puede ocasionar un gran absceso infeccioso en la zona.
    • Existe mayor posibilidad de lesionar nervios y causar dolor innecesario o paralisis, lesionar   vasos sanguíneos yprovocar una hemorragia

    • Aplicar el medicamento por una vía inapropiada, algunas sustancias son muy irritantes para el tejido muscular por lo tanto provocan mayor dolor.

 Objetivos de la vía IM
    • Utilizar el tejido muscular profundo, como medio óptimo para la absorción de ciertos medicamentos.
    • Obtener un rápido efecto terapéutico.
    • Administrar mtos consideradosirritantes por otra vía.

SITIOS DE PUNCION

Para elegir la zona de aplicación hay que considerar lo siguiente:

    • Proximidad de nervios o vasos sanguíneos
    • Estado de la piel en la zona
    • Volumen de la sustancia indicada
    • Naturaleza del fármaco a aplicar
    • Edad del Pte y su masa muscular
Las características principales de cada una de las áreas se describen a continuación. En la tabla se ofrece un resumen...

Complicaciones que se pueden presentar con la intyectologia´
1.- Absceso.- En el tejido celular subcutáneo . Se presenta una colección  local de materia (pus), ocasionada por una mala asepsia o cuando el equipo no estaba esterilizado. Se ve en Intramuscular y  Subcutánea.
2.- Enfisema.- Es la introducción de una burbuja de aire en los tejidos; con eltiempo el organismo lo reabsorbe. Se ve en Subcutánea.
3.- Embolia gaseosa.- Es una burbuja de aire que circula por el torrente sanguíneo a manera de cuerpo extraño. Esta burbuja puede causar grave daño en el trípode vital (corazón-pulmones-cerebro). Se ve en Intravenosa.
4.- Sufusión hemorrágica.- Se ve cuando se rompe un vaso sanguíneo, depositándose la sangre en los tejidos circundantes. La zonase observa morada y luego verdosa hasta que desaparece. Se ve en Intramuscular y Subcutánea.
5.- Extravasación Medicamentosa.- El medicamento se deposita fuera de los vasos; la zona se ve hinchada por varias horas. Se ve en Intravenosa y Subcutánea.
6.- Lesión en los nervios periféricos.- Es la que se produce por el roce de la punta de la aguja en una determinación nerviosa, pudiendo causardolor y parálisis del miembro afectado. Se ve en Intramuscular.
7.- Hipersensibilidad.- Es la reacción inadecuada luego de administrar un medicamento  Se presenta como shock alérgico y anafiláctico.
SHOCK ALÉRGICO.-
Es la descompensación básica del volumen circulatorio afectando la presión arterial, Sistólica ( alta)  o a la Diastólica  ( baja ).
Se puede apreciar los siguientes síntomas.-          Enrojecimiento de la piel (eritema).
-          Aparición de pápulas  ( urticaria )
-          Escozor   prolongado ( prurito )
-          Elevación de temperatura ( fiebre )
-          Se puede aplicar un antihistamínico (cloroalergan)
* Estudia en Canadá ¡Elige una universidad con EF y estudia en inglés en Canadá!
www.ef.comEnlaces patrocinados
SHOCK ANAFILÁCTICO .-
Es el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • inyectivas
  • Inyectado
  • INYECTABLES
  • inyectables
  • Inyectividad
  • INYECTABLES
  • Inyectado
  • Inyectables

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS