Ensayo Empowerment

Páginas: 5 (1050 palabras) Publicado: 27 de mayo de 2014
Empowerment
Este título narra los hechos sobre como la nueva gerente, trata de implementar un nuevo sistema dentro de su empresa para aumentar la eficiencia en los procesos de su organización y lograr el Empoderamiento en sus “empleados”.
Tras varias visitas de consultores expertos en la materia se habían hecho algunos avances en el principio del proceso, pero extrañamente para él, laorganización seguía trabajando de la misma manera.
Uno de los puntos fue que todos los empleados deberían de asumir responsabilidades y hacer pleno uso de sus destrezas y habilidades. Todos los empleados tienen que sentirse facultados; una palabra a la que había tomado casi aberración, considerándolo solo el concepto de moda.
A pesar de que habían hecho una reducción en la plantilla y en los niveles enque la información viaja, no había habido el mas mínimo avance en la realidad para agilizar los procesos, todo parecía estar avanzando del mismo modo.
Tras la desesperación de no saber cómo facultar a sus empleados, leyendo un artículo decide contactar a una gerente, que al parecer había logrado con gran éxito este proceso y con ello un gran crecimiento para su empresa. Tras dudar decide llamar.Para su sorpresa era una mujer la gerente, ella le realiza una serie de cuestionamientos para ver qué tan apto y dispuesto está a pasar por este proceso de cambio en su empresa.
Posteriormente pactan reunirse para discutir sobre el tema de el “viaje al país de las facultades” el cual cuando se reúnen le explica que es como si fuera un país extranjero en donde el idioma y las costumbres sondiferentes, y por tanto no se entienden con facilidad es una buena representación para explicar que es un proceso largo, desconocido, que no por ser diferente es malo, es difícil de entender y tener la apertura de adaptarse, pero puede resultar de gran beneficio.
Una de las explicaciones que le da es que facultar no quiere decir dar poder a la gente. Ellos ya tienen suficiente poder (conocimientos ymotivación). Le explica; facultar es liberar ese poder. En otras palabras las personas conocen perfectamente las actividades que realizan y en las que son especialistas y suficientes motivos tienen, en captar un ingreso, tener una estabilidad, velar por el bien de la empresa de la que obtienen esto.
Erróneamente las empresas están organizadas para captar lo que están haciendo mal las personas y nopara celebrar lo que hacen bien. Generalmente los programas que se implementan están dirigidos casi en su totalidad a detectar los fallos de los empleados, pero pocos programas van dirigidos a que los empleados se motiven, porque sienten que su labor es reconocida y aun mas allá celebrada. Este es un hecho importante en el que las empresas por lo menos en México están muy atrasadas a como sedebería de hacerse.
Todo lo anterior es una idea que podría atemorizar a la mayoría de los gerentes de la vieja escuela, no tener el mandato sobre sus empleados y sentirse por encima de ellos. Sienten que pierden la razón de ser en la empresa y que no van a ser necesitados y peor aún podrían perder su empleo. A todas estas cuestiones le comenta que el proceso empieza desde arriba cambiando primeramentelos gerentes o directores su forma de ser y actuar.
“En lugar de dirigir controlar y supervisar a los empleados, uno actúa como un lazo de unión.”
Las nuevas labores que se realizan son encaminadas a:
Coordinar esfuerzos
Adquirir Recursos
Planeación estratégica
Trabajar con los clientes
Entrenar al personal
Todas estas son labores que requieren altos conocimientos y capacitación y queinclusive puedan significar más labores que antes, por ello en ningún momento el gerente o director se quedará sin labores; estas solo se transforman, pero evitan el desgaste y pérdida de tiempo que significa estar sobre los empleados como una especie de capataz, y por el contrario se enfoca ese esfuerzo en actitudes que produzcan efectos positivos y beneficios para la organización y sus...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Empowerment Ensayo
  • Ensayo Empowerment
  • ensayo empowerment
  • Empowerment Ensayo
  • ensayo empowerment
  • Ensayo libro "empowerment"
  • Ensayo libro empowerment
  • Ensayo sobre empowerment

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS