Ensayo Final

Páginas: 7 (1699 palabras) Publicado: 5 de abril de 2015

Introducción
El presente trabajo de investigación enuncia las variaciones que se empezaron a generar a partir de la Revolución Cultural en la estructura familiar; la información aquí presentada está basada principalmente en los conocimientos plasmados en el libro Historia del siglo XX de Eric Hobsbawm. En primera instancia, se explicarán los elementos que se han presentado en las diversasrevoluciones; con la finalidad de explicar si la revolución que en este texto se alude, presenta dichos elementos; a partir de ahí se explicará qué fue la Revolución Cultural del periodo que abarca de 1945 a 1990, cuáles fueron los antecedentes que provocaron dicha revolución y visualizar el significado de dichos cambios, además de analizar las estadísticas existentes con referencia al divorcio, lanatalidad, el uso de anticonceptivos y la situación conyugal de la mujeres en relación con México en el periodo antes marcado y compararlos con datos del año 2009 en adelante.

1.- Elementos de una revolución.
A lo largo de la historia mundial se han presentados diversos acontecimientos que han sido denominados como eventos revolucionarios, pues su principal característica es la insatisfacciónsocial de un grupo que busca cambios económicos, políticos y sociales, debido a una crisis y a una insatisfacción hacia el régimen; el sistema o hacia el poder dominante que pueden ejercer ciertas elites.
Para que dichos descontentos sociales tomaran fuerza, fue necesario que existiera una ideología que unificara sus objetivos con la finalidad de que el movimiento lograra ampliar el número deintegrantes a través de la legitimidad y la concesión pública. Conforme los movimientos avanzaron se empezaron a generar símbolos que lo identificaban y que ponían rostro al enemigo, además de crear una certeza entre los integrantes y los seguidores de que el poder de cambio estaba en sus manos y que debían de actuar.
Para que un movimiento revolucionario triunfe, es necesario que sean identificadoslos elementos que han provocado su descontento y así eliminarlos de raíz, además de que una institución apruebe y legitime las aspiraciones del movimiento, con el objetivo de que dichos cambios se puedan realizar de una forma legal1.
2.- ¿Qué fue la revolución cultural?
Fue una transformación en la estructura familiar que empezó a mostrar cambios a partir de 1950, lo cual provocó una división entrelas relaciones de hombres y mujeres, y las relaciones entre las generaciones de los años 30’s y las posteriores; anterior a este año la estructura de un hogar se había mantenido constante o sin cambios bruscos pues estaban construidas por familias conservadoras que mantenían la misma forma inflexible –con diferencias en algunos países que permitían una estructura polígama– a nivel mundial.
Laestructura familiar anterior a 1950 estaba representada por un padre, una madre y varios hijos –en Latinoamérica en promedio siete por hogar– y además estrictamente la pareja debía ser casada ya fuera de forma civil o religiosa pues era necesario que la sociedad legitimara su unión. Dentro de dichas estructuras cada integrante cumplía un rol dependiendo a su sexo y a su edad; en esta época al hombrese le educaba con el único objetivo de que formara un hogar, encontrara una mujer buena de familia respetada y se convertirá en el líder de la casa, pues se tenía el concepto de que los varones eran superiores a las mujeres en muchas capacidades físicas y por consecuencia su deber era trabajar para brindarle lo necesario a su familia, pues él sería el único encargado de traer el sustento al hogar.Por otro lado, el papel de la mujer era casarse con un hombre trabajador que pudiera mantenerla, quedarse en casa a lavar, planchar, cocinar y convertirse en madre de muchos hijos a los cuales tenía que cuidar y educar conforme a las costumbres y tradiciones familiares; de tal modo que no se le encontraba sentido a que la mujer estudiara, pues no tenía la necesidad de trabajar.
Después de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ENSAYO FINAL
  • ENSAYO FINAL
  • ENSAYO FINAL
  • Ensayo final
  • Ensayo Final
  • ENSAYO FINAL
  • Ensayo Final
  • ENSAYO FINAL

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS