ENSAYO MODELO DE VROOM

Páginas: 7 (1725 palabras) Publicado: 5 de septiembre de 2014
MODELO DE VROOM

Todos los seres humanos tenemos necesidades las cuales suplimos en su gran mayoría a través de un empleo que nos es más que una expresión creativa del hombre mediante la cual espera obtener beneficios tangibles e(económicos o materiales)intangibles (morales o espirituales)todas este razones generan objetivos en cada individuo que lo motivan a pertenecer a una organización yhacer liderado por otro individuo que supervisara y coordinara las tareas asignadas para la consecución de los objetivos trazados en la planeación estrategia de la organización, en este organismo al cual pertenece aspira obtener los beneficios ya mencionados pero el esfuerzo que utilice para realizar sus actividades laborales será reciproco al nivel de satisfacción que reciba por parte de laentidad para la cual trabaja esto quiere decir que si el líder busca el mayor rendimiento de sus seguidores tendrá que obtener la mayor cantidad de información posible sobre las cosas que lo motivan sus preferencias y que tipo de recompensa espera obtener por la realización de sus tareas una herramienta para entender que motiva al hombre es el modelo formulado por Victor Vroom en la década de los 60llamado Modelos de las expectativas el cual ha sido objeto de aportes de otros autores los cuales postula el nivel de motivación que tendrán los trabajadores dependerá de tres factores Valencia (Recompensa), Expectativa (Probabilidad), Instrumentalidad (Estimación) la conjugaciones de estas variables definirán la conducta ˂Ejecución de tareas + Recompensa deseada = Cumplimiento de metas˃ delempleado con respecto hacia el comportamiento dentro de la organización. “Los trabajadores se sentirán motivados para aumentar su desempeño, si estiman, que ello traerá como resultados una buena evaluación del mismo, adecuadas recompensas organizacionales y satisfacción de metas personales” (Robbins 2004). Según este modelo cada individuo tienen metas y criterios individuales los cuales se deben tratarde comprender para saber cómo motivarlo, para que cumpla de forma eficaz y eficiente sus tareas y sienta que lo que hace tendrá una recompensa. Con el conocimiento de las expectativas del seguidor el líder deberá buscar la forma de colocar sus expectativas con las del colaborador en una posición horizontal para poder designar las tareas y roles al seguidor permitiendo que se cumplan lasexpectativas de ambos y cumplan los objetivos. Entrándonos más en este modelo podríamos definir los factores que intervienen en el comportamiento del colaborador dentro de organización como una combinación de motivación organizacional cuya importancia se la da según el esfuerzo de cada una de ellas, donde la valencia se describe como “ Como la fuerza de la preferencia de una persona por recibir unarecompensa” (Davis y Newstrom, 1993, p. 147) este factor se refiere a los deseos que tienen los hombre por conseguir una meta y es de carácter individual para cada colaborador estipulada por la experiencia con fluctuaciones a medida que trascurre el tiempo porque cada vez que una meta es conseguida le paso a una nueva, las valencias pueden ser desinteresadas0, negativas-1, o positivas+1 ya que losindividuos tiene diferentes prioridades podríamos representar las diferentes tipos de valencia de la siguiente manera:

Las expectativas se refieren a “La fuerza de convicción de que el esfuerzo relacionado con el trabajo producirá una realización de una tarea” (Davis y Newstrom, 1993, p. 148) Este factor hace referencia a que el esfuerzo que emplea un individuo para realizar una tarea tendrácomo resultado positivos o sea que tiene el firme convencimiento de que tiene la suficiente destreza para realizar a cabalidad una tarea lo que genera satisfacer sus expectativas y cumplir las metas, las expectativas se cuantifican en dos niveles 0 a 1 si el empleado cree que su esfuerzo o habilidades no son suficiente para cumplir con la actividad sus expectativas serán bajas que sería el nivel...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • MODELO CONTIGENCIAL DE MOTIVACION DE VROOM
  • El Modelo Motivacional De Víctor Vroom
  • El modelo motivacional de Victor Vroom
  • Modelo De v. Vroom
  • Modelos De Expectativas De Vroom
  • Modelo de las expectativas (vroom)
  • modelo situacional de vroom
  • Modelo Vroom-Yetton-Jago Para La Toma De Decisiones

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS