ensayo sobre la drogdiccion
Brenda y Citlali #3
Contexto es el marco de referencia con respecto el cual los signos adquieren un significado determinado.
Contexto Semántico: Un signo adquiere susignificado con referencia al significado de los otros signos. Una misma palabra nos sirve para decir muchas cosas en diferentes situaciones
Ejemplo: Corana rey, Moneda sueca (Dependiendo elcontexto).
Contexto Situacional: A la situación de los hablantes en el espacio, en el tiempo y en el dialogo. Son signos con relación al hablante
Ejemplo: adelante, atrás, aquí, haya, másallá, ayer, hoy y mañana.
Contexto Físico: Se apoya en el mundo exterior, el mundo físico que nos rodea nos ayuda a interpretar el sentido de la palabra.
Ejemplo: Símbolo/ImagenContexto Cultura: Cumulo de conocimientos que el hablante tiene por el hecho de vivir en una comunidad. El conocimiento forma aquí el contexto necesario para interpretar.
Ejemplo: Semiología
Doctor/Estudio de todos los síntomas Lingüista/Estudio de todos los signos
LAS LENGUAS Y SU ORGANZACION
Dalia y Gaby #4
Una lengua nunca es igual a otra en su organización. Cadalengua tiene su propio sistema.
Ejemplo: Yo tengo un dolor de cabeza
I have a headache
Sueco: Jag har ont i huoudet
Yo tengo mal en cabeza-la
La lengua se ajusta a las necesidades de larealidad y por otro los hablantes de una lengua se condicionan a ver la realidad según su lengua.
Códice: que hablan
Espetro: partes que componen algo, cada lengua tiene su espectro para darse aentender
Influye en nuestra manera de ver la realidad, la lengua
Sirve para comunicarse, es por eso que tiene que adaptarse lo mejor posible a las necesidades de la comunidad.
Todas laslenguas son traducibles entre si, a pesar de sus diferencias. Por tal razón, las lenguas no se diferencian por lo que pueden decir, sino por lo que obligatoriamente tienen que decir.
Regístrate para leer el documento completo.