ensayo teoría del conocimiento
"Para comprender el mundo necesitamos usar estereotipos". ¿En qué medida está de acuerdo con esta afirmación? Haga referencia a dos áreas de conocimiento.
Como lo dice uno de los postulados más reconocidos del filósofo griego Aristóteles, el hombre es un ser social, debido a esto, en nuestra condición humana estamos siempre buscando aceptación de nuestros similares. Estaaceptación la intentamos encontrar de diferentes maneras, el método más usado y quizá más notable es intentar encajar en un grupo social haciendo un intento de actuar como los miembros de ese grupo actúan, vestir como ellos lo hacen e incluso expresarse de la misma manera. Es allí donde surgen los estereotipos.
Un estereotipo es la percepción exagerada y con pocos detalles, simplificada, que setiene sobre una persona o grupo de personas que comparten ciertas características, cualidades y habilidades, y que buscan justificar o racionalizar una cierta conducta en relación a determinada categoría social. Lo que nos lleva a la pregunta: ¿son necesarios los estereotipos para entender el mundo? En mi opinión, aunque en algunos casos esto puede no ser efectivo (muy pocos) aplica para todas lamayoría de las áreas del conocimiento por no decir que es aplicable en todas.
Empecemos hablando de la demografía, la demografía es el estudio cuantitativo de un una población especifica. Es comúnmente usada por los organismos de control del gobierno para conocer índices de pobreza, desempleo, estudio, etc. Como la demografía la mayoría de las veces es aplicada sobre estados, países o inclusocontinentes, sería una tarea imposible recolectar datos exactos de cada uno de los individuos que se quieran analizar, es aquí donde para la demografía se vuelven importantes los estereotipos. Para evitar la tarea supra-humana de estudiar a cada persona de un país, los demógrafos hacen lo que en la demografía se conocen como muestreos, que consiste en tomar unas cuantas personas de varios sectores dela región que sea el objeto de estudio y basados en los datos, crean una regla general para aplicarla a toda una población. Y esto casi por definición es lo que se conoce como un estereotipo, generalizar cierto comportamiento para grandes masas de personas basándose solo en que muchos integrantes de esta población tienen dicho comportamiento.
Por ejemplo, al momento de hacer mi monografía, laquería hacer sobre el uso de esteroides en mi ciudad (Medellín). Pero para mí hubiese sido imposible encuestar a cada ciudadano de Medellín. Por esta razón, acudí a uno de los gimnasios más concurridos de Medellín, basándome en las encuestas realizadas en este gimnasio, pude crear una regla general a la cual me ceñí para concluir tendencias de mi ciudad. Como yo basé una conclusión aplicada a todala ciudad. Basado en un grupo relativamente pequeño de personas, se puede decir que hice uso de los estereotipos y estos me ayudaron a entender cierto aspecto.
Otra área del conocimiento que se fundamenta en los estereotipos es la biología. Aunque en este caso lo que se usa no es precisamente un estereotipo ya que no se aplica siempre sobre seres humanos, es el mismo principio.
La biologíaes el estudio de los organismos vivos, desde los organismos unicelulares hasta los gigantes de la naturaleza como los paquidermos. Sin los estereotipos, para los biólogos sería utópico estudiar una especie ya que tendrían que analizar todos los aspectos de todos los individuos de dicha especie, pero en lugar de hacer eso, los biólogos toman una población que en relación con todos los individuos dela especie es pequeña pero en realidad es bastante grande, y la observan analizando lo que sea que quieran saber sobre estos seres en específico. Y basados en los resultados de sus observaciones a un grupo pequeño de animales, concluyen aspectos generales aplicables a todos los individuos de la misma especie, o en caso de que quisieran entender el funcionamiento interno de cierta especie, cosas...
Regístrate para leer el documento completo.