Ensayo
Estado
Excepciones Preliminares
1. Extemporaneidad de la petición presentada a la CIDH, por parte de la ODNEI en representación de Cristal Tovar.
El primer tema que se debería tocar es el de la extemporaneidad de la petición hecha a la CIDH, basados en el Artículo 46.1.b) de la CADH, teniendo en cuenta que la situación jurídica de Cristal Tovar quedo definida y resuelta,declarando favorable el recurso de amparo a favor de ella el 2 de diciembre de 2008. Lo anterior con el objetivo de argumentar, que dentro del caso lo que se busca es proteger a Cristal Tovar de la situación por la cual esta atravesando dentro del albergue “La Casita” y con la interposición de ese recurso efectivamente se hizo.
Por tanto la solicitud hecha a la CIDH es extemporánea, por nohaber sido presentada dentro de los seis meses siguientes, a partir de la fecha en la que Cristal Tovar fue notificada de la decisión definitiva. Lo que se debe observar aquí, es que se busca proteger de manera general todos los derechos fundamentales de Cristal Tovar, y que mejor acción para hacerlo, que el recurso de Amparo. Por eso su situación esta resuelta, y la fecha base que se debería tener encuenta es la del 2 de diciembre de 2008 y no la del 19 de abril de 2009, porque con la notificación de la denegación del recurso de apelación interpuesto, no quedo resuelta la situación de Cristal, en tanto fue informada que poseía un recurso adicional para cuestionar la figura de la interdicción, y si sus representantes hubieran ejercido diligentemente su profesión, habrían interpuesto talrecurso para que quedara definida su situación antes de acudir a instancias internacionales.
2. Falta de agotamiento de los recursos de la jurisdicción interna de la Republica de Exclutia.
De conformidad con el art. 46.1.a de la CADH, se debe observar que uno de los requisitos de admisibilidad de las peticiones individuales es el previo agotamiento de los recursos internos, fundamentado todo esto enel principio de subsidiariedad de la jurisdicción internacional de los derechos humanos.
Además de ser un requisito de admisibilidad es un derecho que tiene el Estado a resolver internamente sus conflictos, según sus recursos, antes de responder ante instancias internacionales. Por tanto, el previo agotamiento de los recursos debe ser visto, no solo como un requisito de admisibilidad, sinotambién, como un derecho del Estado.
En el caso concreto, los peticionarios, no agotaron la acción de inconstitucionalidad de la cual se les informo al denegárseles la apelación que versaba sobre la nulidad de la declaratoria de nulidad de Cristal Tovar. Se debe mirar que cuando es el Estado quien alega el agotamiento de los recursos, debe probar su efectividad y adecuación.
Entonces, es necesariodemostrar que el recurso era efectivo y adecuado para que se de su inadmisibilidad. Dependiendo de las preguntas aclaratorias, se sabrá para que sirve una acción de inconstitucionalidad, pero se podría decir que es la facultad de cualquier ciudadano de cuestionar las constitucionalidad de las leyes del ordenamiento interno; de tal suerte que si los peticionarios hubiesen ejercido esta acción, estopodría haber producido la declaratoria de inconstitucionalidad del Art. 41 del Código Civil y por tanto retrotraer la situación de Cristal Tovar, siempre que se hubiese encontrado que tal norma era contraria a la Constitución. Del mismo modo, y al observar que entiende la CrIDH por adecuación, los efectos de la declaratoria de inconstitucionalidad de la norma citada, sí se hubiese interpuesto laacción por parte de los peticionarios, hubieran sido el reconocimiento de la personalidad jurídica de Cristal Tovar, sin necesidad de ejercer su vida con la representación y supervisión de un tutor.
Alegatos de Fondo
1. Exclutia respetó la obligación contraída en el Art. 3 de la CADH en relación con los Arts. 1.1 y 2.
La obligación establecida en este artículo es la del derecho que tiene toda...
Regístrate para leer el documento completo.