ensayo
Materia: química II
MAESTRO: PABLO
ALUMNO: ENRRIQUE RAMIREZ MORALES
GRUPO: 5 C
TRUNO: TV
1¿Para efectuar una reacción de oxido reducción y asignar el número de oxidación?
1 El número de oxidación de todos los elementos sin combinar es cero. Independientemente de la forma en que se representen.2 El número de oxidación de las especies iónicas monoatómicas coincide con la carga del ion.
3El número de oxidación del hidrógeno combinado es +1, excepto en los hidruros metálicos, donde su número de oxidación es –1 (ej: AlH3, LiH)
4El número de oxidación del oxígeno combinado es –2, excepto en los peróxidos, donde su número de oxidación es –1 (ej.:Na2O2, H2O2).
El número de oxidación en loselementos metálicos, cuando están combinados es siempre positivo y numéricamente igual a la carga del ion.
El número de oxidación de los halógenos en los hidrácidos y sus respectivas sales es –1, en cambio el número de oxidación del azufre en su hidrácido y respectivas sales es –2.
El número de oxidación de una molécula es cero. O lo que es lo mismo, la suma de los números de oxidación de losátomos de una molécula neutra es cero.
2¿porque arde un cerillo? (su dibujo)
Las cerillas o cerillos de fósforo que arden por fricción, en las cerillas de fricción fabricadas actualmente, se sumerge un extremo de la barra en un agente incombustible para que no arda fácilmente, y el otro extremo se recubre con parafina. La cabeza de la cerilla contiene: un agente oxidante, como clorato de potasio;una sustancia que se oxida fácilmente, como azufre o resina de trementina; un relleno de arcilla; un material adhesivo, como la cola, y colorante para cambiarle su color. Al final de la punta hay una mínima cantidad de trisulfuro de fósforo, que se descompone y arde a baja temperatura; éste prende la parafina, que arde más fácilmente por la presencia de los demás
Los fósforos de seguridad estándiseñados de forma que la cabeza sólo arde al rasparla contra la superficie de fricción que posee la caja.
3¿Cómo es Procesos de una fotografía?
1.- FORMACIÓN DE LA IMAGEN
Algunas de las radiaciones electromagnéticas emitidas o reflejadas por un sujeto, al penetrar por el objetivo de nuestra cámara se desvían o refractan para volver a juntarse formando una imagen invertida. La distancia aque ocurre esto, está relacionada con la distancia del sujeto a la lente y el poder de refracción (o distancia focal) de la misma.
Esta imagen suele formarse sobre una placa de cristal esmerilado que nos permite comprobar si el objeto está o no correctamente enfocado. Cambiando la lente (objetivo) por otras de distinta longitud focal, podemos modificar el tamaño de la imagen.
Al efectuar unatoma fotográfica, una lámina cubierta con material fotosensible sustituye a la placa. La cantidad total de luz que ha de recibir este material, ha de poderse controlar rigurosamente; para ello disponemos de dos controles: el DIAFRAGMA, que gradúa el caudal de luz; y el OBTURADOR que determina el tiempo durante el cual la película va ha recibir ese caudal. Ambos controles están calibrados hoy en díaen una escala numérica internacionalmente aceptada.En estos dos dispositivos radica todo el control del fotógrafo, y es fundamental comprenderlos desde el principio. Para ello se utiliza casi siempre el siguiente ejemplo:
Más adelante, veremos como con la abertura del diafragma, podemos regular, además de la intensidad luminosa, la extensión de la zona de nitidez de la imagen y como con elanillo de velocidades podemos congelar el movimiento de los objetos y evitar las imágenes movidas.
2.- REGISTRO DE LA IMAGEN
Una película fotográfica, está compuesta fundamentalmente por una emulsión de gelatina y cristales de haluros de plata (generalmente Cloruro, Yoduro, o Bromuro de plata.) que se descomponen al recibir cierta dosis de radiación electromagnética, de baja longitud de onda,...
Regístrate para leer el documento completo.