Ensayo
ARMANDO SERRANO GARZON
Profesor:
ALFREDO SAAB
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SAN ALFONSO
FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL
AÑO 2012
ÁFRICA Y SUS RIQUEZAS
Ébano es un granlibro. Lleno de contrastes que nos remite y nos atrapa en cada una de sus palabras. Cada frase impresa es una fotografía, un aroma y un sentido de nuestro cuerpo que nos permite acercarnos más a unarealidad dura y cruel de las comunidades africanas. Pero al mismo tiempo encontramos en él diferentes pueblos que reflejan la parte humana de sus habitantes a pesar de los grandes problemas dedesigualdad en que viven. ¿Ser de áfrica es sinónimo de pobreza? Pues no. Ser de África es sinónimo de fortaleza, paciencia y resistencia.
Ryszard Kapuscinski, en Ébano nos hizo meter en la culturaafricana. Haciendo que cada uno de sus relatos y vivencias, nos atrapara, nos transportara en ese espacio del tiempo que hace que lo sintiéramos como si lo estuviéramos viviendo.
África está llena depersonas de una características maravillosas, sin exagerar podemos decir que extraordinarias. La vida de cada africano tiene una historia en común. La desigualdad es el constante de todos sus habitantes.Los problemas de psicológicos que les dejo durante siglos la esclavitud fueron el motor, para más tarde sacaran fuerzas y liberar a sus pueblos que eran colonias de Europa. Los europeos despojaron asus comunidades (africanas) de todas sus riquezas y hasta de su propia libertad y dignidad convirtiéndolos en esclavos (igual que España lo hizo con Colombia en su momento) y construyeron imperiossin importar los problemas que pudieran tener los africanos. Lo importante para ellos eran las grandes riquezas que pudieran sacar de sus tierras.
Kapuscinski sentía que los africanos se sentíanmenos que los blanco, el blanco era un ser superior que los había dominado por varios siglos. Pero los de estas tierras eran hombres de cuerpos fuertes capaces de resistir altas temperaturas, sequias,...
Regístrate para leer el documento completo.