Ensayo

Páginas: 7 (1655 palabras) Publicado: 5 de febrero de 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPRIMENTAL DEL YARACUY
VICERRECTORADO
ESPACIO ACADÉMICO CIENCIAS DEL DEPORTE
UNIDAD CURRICULAR: SOCIOLOGÍA DEL DEPORTE.
PROFESOR: WULLIAN MENDOZA.

EL PAPEL DEL DEPORTE EN LA CONSTRUCCIÓN DE

IDENTIDAD SOCIAL.

Valorar el potencial del deporte como mecanismo productor de identidad social, implica tener claro lo que se debe entender por este proceso. Laidentidad como primer fenómeno a comprender, se encuentra relacionada con el concepto mismo de identificación, el diccionario de la Real Academia Española(2000), define él termino identidad como: “Conjunto de circunstancias que permiten diferenciar una persona de otra”, la búsqueda de identidad como ser individual primeramente y como grupo social acto simultaneó representa una constante de losprocesos gregarios, es precisamente la necesidad de autodefinición lo que genera en el ser humano y el grupo al cual se adscribe los lazos de solidaridad (unión), que les atribuye su definición como individuo, comunidad, país, o en el caso del deporte como fanáticos, equipo, nación.
El proceso por medio del cual el ser humano construye su sentido de pertenencia a un sexo, rol, ciudadanía,cultura forma parte de un continuo psico- socio- cultural que se inicia desde el momento en que se nace. Quintero(2000), establece que partir de la interacción con otros seres humanos el infante va fortaleciendo las estructuras psíquicas (él yo individual), progresivamente el sentido de pertenencia a un grupo (familia), que le brinda al individuo su ubicación dentro de grupos u organizacionesespecificas, para finalmente hacerse como miembro de un colectivo de una representación o cosmovisión cognitiva, afectiva, imaginaria, spicodinámica simbólica que lo hacen miembro de una sociedad y representante de una cultura.
La identidad como afirma Manrique (2000), representa un proceso de desarrollo manifiesto desde lo personal(individual) hasta lo social(colectivo) que se traduce en eldeseo por ser miembro de un grupo; cuestión que obedece a una necesidad psicológica de todo ser humano y a un requisito para la subsistencia de los vínculos sociales. Desde el punto de vista sociológico se habla de Identidad Social para representar un conjunto dinámico de sentimientos, esquemas de pensamiento y formas de actuar, a través del cual los grupos sociales desarrollan una formaparticular de existencia. En opinión de Márquez(2000), el sentimiento de identidad social tiene como función el conducir a un grupo en el desarrollo de actividades propias de la vida cotidiana y otorgarle legitimidad a cada una de ellas; debido a la necesidad del ser humano de obedecer pautas para la comprensión de su realidad inmediata.


El proceso de identidad social hace referenciaa los aspectos que vinculan a los miembros de un colectivo con pautas de carácter cultural y étnico al brindar a los miembros de una sociedad el sentido de pertenencia a una espacio territorial, una memoria histórica e idiosincrásica que los vincula y orienta sus acciones como colectivo. Como afirma Montero(2000), el compartir una historia común, un mismo idioma, un territorio, recuerdos, ideariospolíticos afines, formas de organización y símbolos con el mismo contenido simbólico, nos hacen compartir una identidad nacional, que sumado a las mezclas étnicas características de cada cultura conforman una nacionalidad o en términos sociológicos una identidad social.
La construcción de la identidad de cada país perteneciente a este contexto, a diferencia de lo comúnmente señaladopor los discursos regionalistas, etnocéntricos o lo que Briceño Guerrero(2000), denomina discurso salvaje, no se construye en procesos herméticos; si no de la sumatoria de procesos históricos que definen el intercambio reciproco de diversas culturas en lo que se denomina heterogeneidad estructural, la cual en el caso de América se enmarca en los procesos de advenimiento del continente a las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo de el Ensayo
  • ensayo de ensayo
  • Ensayo Del Ensayo
  • Ensayo de un ensayo
  • Ensayemos un ensayo
  • ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS