Ensayos filosoficos

Páginas: 21 (5231 palabras) Publicado: 8 de septiembre de 2010
La normalización
La normalización de una forma general, aspira a Unificar características y especificaciones de Materiales y productos con vistas a economizar Costos de producción y gastos de consumo.

Adapta los productos y servicios a los fines a los que se destina.
Facilita la cooperación tecnológica el intercambio comercial, al tiempo que protege el medio ambiente y la salud

Lanormalización
La normalización es una actividad colectiva que establece soluciones a situaciones repetitivas.
Estableciendo un lenguaje común entre los distintos agentes social.

En su elaboración intervienen por acuerdo todos cuantos se puedan verse afectados por la norma:
• Fabricantes
• Administraciones
• Usuarios y consumidores
• Sindicatos y organizaciones empresariales
• Colegiosprofesionales
• Centros de investigación, etc

Ventajas de la normalización en los distintos Sectores que intervienen en la producción
• Ventajas para el fabricante:
– racionaliza los tipos de productos.
– mejora el diseño y la calidad
– disminuye el volumen de existencias de almacén.
– reduce los costes de producción.
– facilita la gestión de comercialización.
• Ventajas para el consumido:
–aumenta la calidad y seguridad de los productos.
– facilita la comparación entre diferentes ofertas.
• Ventajas para la administración:
– simplifica la elaboración de textos legales.
– aumenta la calidad y protege el medio ambiente.
– agiliza el comercio y ayuda al desarrollo económico.

La normalización o estandarización es la redacción y aprobación de normas que se establecen paragarantizar el acoplamiento de elementos construidos independientemente, así como garantizar el repuesto en caso de ser necesario, garantizar la calidad de los elementos fabricados y la seguridad de funcionamiento y para trabajar con responsabilidad social.
La normalización es el proceso de elaboración, aplicación y mejora de las normas que se aplican a distintas actividades científicas, industriales oeconómicas con el fin de ordenarlas y mejorarlas. La asociación estadounidense para pruebas de materiales(ASTM), define la normalización como el proceso de formular y aplicar reglas para una aproximación ordenada a una actividad específica para el beneficio y con la cooperación de todos los involucrados.
Según la ISO (International Organization for Standarization) la Normalización es la actividadque tiene por objeto establecer, ante problemas reales o potenciales, disposiciones destinadas a usos comunes y repetidos, con el fin de obtener un nivel de ordenamiento óptimo en un contexto dado, que puede ser tecnológico, político o económico.
La normalización persigue fundamentalmente tres objetivos:
• Simplificación: Se trata de reducir los modelos quedándose únicamente con los másnecesarios.
• Unificación: Para permitir la intercambiabilidad a nivel internacional.
• Especificación: Se persigue evitar errores de identificación creando un lenguaje claro y preciso
Las elevadas sumas de dinero que los países desarrollados invierten en los organismos normalizadores, tanto nacionales como internacionales, es una prueba de la importancia que se da a la normalización.Normalización y certificación
Hay que tener en cuenta que normalización y certificación no son lo mismo: normalización consiste en la elaboración, difusión y aplicación de normas, mientras que la certificación es la acción llevada a cabo por una entidad reconocida, por ejemplo AENOR, como independiente de las partes interesadas mediante la que se manifiesta la conformidad, solicitada con caráctervoluntario, de una determinada empresa, producto, servicio, proceso o persona, con los requisitos mínimos definidos en las normas o especificaciones técnicas.
Organismos Internacionales de Normalización
• ISO - Organización Internacional para la Estandarización.
• IEC - International Electrotechnical Commission.
• IEEE - Institute of Electrical and Electronics Engineers.
• ITU -...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo filosofico
  • Ensayo filosofico
  • ENSAYO FILOSÓFICO
  • ensayo filosofico
  • Ensayo Filosofico
  • Ensayo filosófico
  • ensayo filosofico
  • ensayo filosofico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS