Ensayos
PROBABILIDAD
CAMILO PARRADO R.
PROFESORA: ESPERANZA OSORIO
2012
PROBABILIDAD
En el estado de probabilidad objetiva, lo individuos que toman decisiones creen que el pasado esestadísticamente fiable, y, por tanto, una guía insesgada del futuro. Esta es la hipótesis de expectativas racionales, donde el conocimiento de las consecuencias futuras de las decisiones actualesimplican la confluencia de probabilidades subjetivas y objetivas.
OBJETIVA: En el estado de probabilidad objetiva, la mente del individuo o lo que Savage denomina probabilidad personal respecto aacontecimientos futuros en el momento de la elección gobiernan los resultados futuros. Estas probabilidades subjetivas no tienen que coincidir con distribuciones objetivas, incluso si existendistribuciones objetivas bien definidas. Este marco proporciona la base para una teoría de la elección, que puede expresarse en lenguaje de la teoría de la utilidad esperada.
Probabilidad empírica ofrecuencial:Una teoría de mayor aplicación y muy sostenida es la basada en la frecuencia relativa. Puede atribuirse a este punto de vista el adelanto registrado en la aplicación de la probabilidad en laFísica, la Astronomía, la Biología, las Ciencias Sociales y los negocios.Esta teoría está estrechamente relacionada con el punto de vista expresado por Aristóteles: “lo probable es aquello que ocurrediariamente”.Notamos a través de gran cantidad de observaciones acumuladas con los diversos juegos de azar una forma general de regularidad que permitió establecer una teoría.
Supongamos que efectuamos unaserie de n repeticiones del experimento E, intentando mantener constantes las condiciones pertinentes. Sea f el número de repeticiones en las que se presenta el suceso A, de forma que en lasrestantes n – f no se presentará. Obtendremos así una serie de frecuencias relativas para n1, n2 ….
PROBABILIDAD CONDICIONAL: Llamamos probabilidad condicionada del suceso respecto del suceso...
Regístrate para leer el documento completo.