ensayos
En el principio de la evolución de la humanidad, se encuentra un momento que marca para siempre el seguir de la historia, después de este suceso existe un antes y un después; el ser humano deja de ser un simple homo sapiens, y pasamos a utilizar una de las grandes cualidades que nos fue dada como lo es el lenguaje (método por el cual nos comunicamos)y es allí que la evolución de la humanidad se divide en pre-historia e historia porque el giro que da gracias al lenguaje permite conocer este apólogo.
Es aquí donde el ser humano logra evolucionar puesto que utilizar el lenguaje implica pensar Mercer, N. (2000) declaro “El lenguaje es un instrumento para realizar una actividad intelectual conjuntiva, una característica distintiva del serhumano.” (p. 17). Cita con la cual estoy en dilema, pues estoy de acuerdo es que no puede haber un tipo de comunicación que incluya al menos dos individuos por lo tanto llega a ser conjuntiva pero a pesar de esto a mi parecer no es una característica distintiva del ser humano ya que es admirable y notable como los seres del reino animal se hacen entender con sonidos o con simples gestos a pesar de notener una comunicación clara y concisa.
Ahora bien, es importante resaltar una de las grandes citas de este texto que aunque corta creo que contiene en pocas palabras la idea principal del texto Mercer, N. (2000) agregó “Cada día empleamos el lenguaje para pensar y actuar conjuntamente”. (p. 17). Hoy en día es importante aclarar que el lenguaje no solamente son las palabras o el simple hechode hablar, son cosas tan básicas que pueden forman un conjunto de un gran todo o de algo muy importante, para mí el lenguaje abarca casi todas las definiciones que como lo dije anteriormente implican pensar, como lo es escuchar, hablar, comunicar, dialogar, transmitir, informar, explicar, instruir, manifestar, revelar, descubrir, expresar y todo aquello que me lleve a reflexionar.Mercer, N. (2000) proclama “Todos pensamos colectivamente” (p. 18). Y “Para comprender como lo hacemos es reconocer que el lenguaje tiene esa función especial para el pensamiento colectivo” (p. 19). Quiere decir que el lenguaje es el medio por el cual casa ser individual se agrega en un grupo y llega a pensar colectivamente. Cabe resaltar que poco se de psicología social pero creo que Maturanay Mercer tenían algo en común en su forma de pensar y esto los hace tener un pensamiento colectivo, ya que ambos admiten que lenguaje es un medio por el cual los seres humanos se pueden unir para comunicar un parecer común. Estos dos escritores tienen ideas similares ambos tomen caminos diferentes ambos utilizan el mismo método para comunicar sus pensamientos y este es el lenguaje.
Que seriadel mundo si la mayoría de las grandes mentes se unieran, para lograr metas en los diferentes campos que existen, la verdad es que no lo sabríamos pero algo si debemos tener claro, y es que no siempre la unión de dos grandes pensadores puede llevar al éxito y Mercer lo explica muy bien, Mercer, N. (2000), declara:
“Con frecuencia vemos que entre las personas se producen malentendidos y que laactividad conjunta puede generar confusión, ahogar la creatividad individual y producir resultados mediocres” (p. 19).
Es por esto y más que el lenguaje ha evolucionado y por lo que es hoy en día es más flexible, innovador, y adaptable a las circunstancias. Se necesita que el lenguaje sea claro y para mi debe ser transparente debe ser algo que facilite la comunicación y el entendimientoentre las personas para que hayan pensamientos colectivos, aunque no podemos pretender que al comunicar algo hacia alguien esta persona entienda claramente y tal cual como uno lo comunico, pues para mi todo depende de las percepciones y de las experiencias anteriores porque a mi parecer estas experiencias afectan nuestro lenguaje.
Con lo anterior quiero decir es que debido a nuestras experiencias...
Regístrate para leer el documento completo.