Ensayos

Páginas: 5 (1066 palabras) Publicado: 29 de octubre de 2012
En la clase de Español hablamos el tema “Asertividad” que quiere decir ser asertivo para mi Asertividad

 
P R E S E N T A C I Ó N:
En el siguiente escrito relataré de una manera muy general, en lo que consiste laasertividad, las formas de llevarla a cabo y cómo es que se va dando en elproceso de enseñanza aprendizaje; de la misma manera se observará laimportancia de la comunicación y susprocesos, veremos cómo a partir de estapuede haber cambios o no intencionales en donde surgen ciertos obstáculos paradicho proceso, observaremos la manera adecuada en el ciclo comunicativo;encontraremos también en qué consiste la motivación, su uso, sus estrategias ysus beneficios respectivamente, dejando fluir solo lo positivo [nuestroenfoque] ymirar lo negativo como cualquier cosa [a lo que no le daremos demasiadaimportancia]; así mismo revisaremos el modo en el que podemos cambiar creencias negativas que tienen los individuos para realizar cierta actividad a travésde preguntas sin atacar y/o dañar al individuo. Cabe mencionar que este ensayoestá visto desde una perspectiva pedagógica en la que debemos hacer cambiospara beneficio de los demás, ya que estamos tomando en cuenta todo procesodeenseñanza aprendizaje [desde la infancia hasta la senectud]. Encontraremosalgunas técnicas que pueden ser aplicadas en la vida diaria solo que acontinuación se presentan de una inclinación con fines educativos.

Asertividad
 
Comenzaremos por definir éste término, en el cual se dice que es la capacidad deautoafirmar a lo que tenemos derecho sin dañar y sin perjudicar a los demás, esdecir; defendernuestros principios, lo que queremos, lo que deseamos de unamanera correcta, educada al dirigirnos a nuestros semejantes cuando damos unarespuesta que corresponda a nuestras necesidades.
En la forma inhibida, podemos observar que la persona es sumisa, no defiende losuyo, respeta a los suyos pero no a sí misma.En la forma agresiva; exagera en defender sus derechos y no respeta a quienes lerodean yesto a su vez genera problemas, estas personas les cuesta muchorelacionarse con los demás.Finalmente quien utiliza la forma asertiva; quiere decir que sabe cómo defender sus propios derechos y respeta los de los demás y se le hace notar una granautoestima hacia ella misma. Su objetivo no es sobre ponerse a los otros sinogenerar un clima pasivo y de buen ambiente.En diversas ocasiones, cuando nos enfrenamos con otra persona ante unaproblemática, los tonos de voz suelen alterarse; al ser una persona asertiva, lo quese recomienda es el ir pidiéndole a la persona que se está exaltando que modelesu tono de voz, de forma educada y tranquila, haciéndole saber que tambiénnuestros sentimientos.

La comunicación entendámosla como un proceso de transmisión de información.Podemos encontrarla de maneragráfica; que pueden ser símbolos, imágenes,dibujos, líneas, formas, etc. Escrita; a través de libros, revistas, periódicos, esdecir, todo aquello que tenga letra; Vía oral, que es a través del uso de la lengua,palabras; no olvidemos que los gestos, la manera en que nos vestimos, y lasseñas también son formas de comunicarnos.No podemos dejar de hacer mención que la comunicación es unprocesofundamental para todas las personas, ya que a través de ella podemos convivir,expresar nuestras ideas, nuestras emociones, sentimientos hacia los demás yviceversa.Es de suma importancia que estemos en comunicación constantemente no solopara poder vivir e interactuar, sino también para tratar de arreglar malosentendidos que hay a veces entre nosotros mismos, etc.Existe una estrategia que permite unacomunicación de clima ameno, pasivo y queno permite exaltación alguna, que nos sirve para intercambiar nuestros pareceres,etc.TÉCNICA DE COLORES: consiste en que los individuos hablen en color ROJO;en donde se expresan todo tipo de emociones, enojos, frustraciones, etc. AZÚL;cuando proponemos una solución para dicho conflicto y ambos estamos deacuerdo; y finalmente el VERDE; que por lo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo de el Ensayo
  • ensayo de ensayo
  • Ensayo Del Ensayo
  • Ensayo de un ensayo
  • Ensayemos un ensayo
  • ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS