ENSE AR Y APRENDER
1. INTRODUCCIÓN
El fin del milenio se ha caracterizado, en el campo pedagógico, por un profundo movimiento reconceptualizador en los ámbitos del currículum y de la investigación didáctica. Diferentes paradigmas, teorías, modelos y tendencias se han sucedido, con la intención de ocupar el espacio abierto, producido luego de la gran ruptura de los “esquemas tradicionales”.Dentro de este movimiento, se destaca una tendencia cuya intención principal es potenciar la importancia del “sistema de enseñanza- aprendizaje”, en consideración de lo cual se proponen a continuación, algunas ideas básicas al respecto.
2. ENSEÑANZA (ACCIÓN Y EFECTO DE ENSEÑAR)
De acuerdo con Esteves (1995), enseñar significa “mostrar algo a alguien”.
Para Titone, referenciado por Esteves (1995), esel “acto en virtud del cual el docente pone de manifiesto los objetos de conocimiento al alumno para que éste los comprenda”. Para otros, es la transmisión de conocimientos a través de una serie de estrategias y técnicas instruccionales.
En cualquiera de los casos anteriores, la enseñanza se realiza en función del que aprende, con el objetivo de “promover un aprendizaje eficaz”.
Por otro lado, elacto de enseñar comprende los siguientes elementos:
1. Un sujeto que enseña (docente).
2. Un sujeto que aprende (discente).
3. El “contenido” que se enseña/aprende.
4. Un método que incluye procedimientos con estrategias y/o técnicas; por parte del que enseña y del que aprende.
Desde el punto de vista funcional, la enseñanza, se desarrolla en un proceso de comunicación, constituidobásicamente por:
1. Emisor (generalmente el docente).
2. Receptor (discente).
3. Mensaje (“contenido”).
4. Canal (vía para trasmitir el mensaje).
Cabe señalar, al respecto de los numerales 3 y 4, que las últimas investigaciones educativas se interesan, significativamente, por los problemas relacionados con la presentación de los elementos estimulantes (técnicas), y por los principios básicos de la teoríade la comunicación. Estos trabajos han insistido sobre el modo en que la información es trasmitida al estudiante, conjuntamente con qué se aprende, cómo se aprende, por quién, con qué rapidez y sobre todo con qué fines.
2.1. ESTILOS DE ENSEÑANZA
Intuitivamente, un estilo de enseñanza es el conjunto de formas que adoptan las relaciones entre los elementos docente y discente en el procesoeducativo. Estas formas se manifiestan a través de varios “indicadores”, los mismos que pueden ser: la organización y/o dirección del grupo, las actividades de aprendizaje, la presentación de los contenidos, etc.
Aunque se podrían utilizar varios criterios para clasificar los estilos de enseñanza, consideraremos la siguiente taxonomía como punto de partida para las reflexiones posteriores: democrático(estimula el aprendizaje, da confianza, explica y da instrucciones técnicamente elaboradas), autocrático (impone, adoctrina) y anárquico (abandona su responsabilidad, no da importancia, calla).
Finalmente, y como se puede notar, se destaca la idea de que es muy difícil encontrar en la realidad de la práctica docente, estilos puros; aparecen, sin duda, conductas concretas en función de situacionesespecificas y no siempre generalizables.
En los próximos capítulos se presentarán algunas consideraciones “prácticas” para efectos de mejorar nuestro “estilo de enseñanza”, y propiciar, al mismo tiempo, una mejor “comunicación didáctica”.
3. APRENDIZAJE
De acuerdo con Esteves (1995), el aprendizaje es una actividad que debe realizar uno mismo para obtener un conocimiento. Para aprender es necesarioestudiar. Por lo tanto, surge la necesidad de responder a la pregunta ¿Qué es estudiar?
Según Hernández (1986), estudiar es algo más que asistir clases o ponerse delante de un libro, es lograr nuevos conocimientos mediante el esfuerzo personal y el uso de técnicas apropiadas. El siguiente mapa conceptual ilustra la relación de los conceptos.
En realidad, el aprendizaje es un proceso...
Regístrate para leer el documento completo.