ENT

Páginas: 6 (1494 palabras) Publicado: 3 de noviembre de 2015
Encuestas a la preceptora

¿Qué la llevo a ser preceptora?
Simplemente por trabajo, la necesidad de buscar trabajo.
Hice un curso de preceptor, de la parte administrativa y sobre la adolescencia. Después de que ingrese empecé a abrir legajo y todo lo demás.
Yo tengo hecho solamente el secundario, hice el curso, traje acá la documentación mía, yo fui alumna de este instituto, entonces como acá meconocían, y había lugar, sabían cómo era yo, entonces me tomaron, fue una gran ayuda para mí porque tengo un nene discapacitado, tener un empleo seguro, me vino bárbaro.
¿Cuántos años tienes de antigüedad en el cargo?
Hace cuatro años hace que ingrese y de ahí seguí haciendo capacitaciones, sobre la parte administrativa y adolescencia, después me fui a villa maría y hice el secretariado, lo queme gustaría hacer es una especialidad pero no para dar clases.
¿Cuáles son las funciones principales del preceptor?
Tomar asistencia. Llevar el registro. Mantener a los chicos, si vos ves que están faltando más de una semana, controlar, llamar para ver que está pasando.
Ser el nexo entre el profesor y el alumno, si hay un problema antes de llegar a la dirección, primero tratamos de buscar unasolución nosotros y después si vemos que no lo podemos solucionar lo pasamos al problema a dirección.
¿Cómo es la relación entre el preceptor y el alumno?
Y eso depende de uno, porque vos podes ser muy amigo del alumno y después el alumno se pasa de revolución. Entonces está el que es muy amigo o esa amistad con un freno.
Yo trato de hablar con los chicos, ir conociéndolos. Si hay alguno que estamedio raro me acerco y le pregunto cómo estas, que hiciste hoy, le hago primero preguntas tontas del día a día, y de ahí veo que es lo que está pasando realmente.
¿Hubo problemas graves entre los alumnos?
Si cuestiones de lo que es lo social, del ego. El ego mezclado con lo que es la parte social digamos, porque yo tengo más y vos tenes menos, entonces empiezan los problemas del ego, porque uno hacede menos al otro, hubo problemas entre alumnos, lo hemos separado a los alumnos primero hablándolos y luego lo pasamos a la dirección.
La dirección habla con cada uno de los alumnos por individual y después lo junta, los enfrenta, los hace hacer debate a ver qué pasa y tratar de buscar una solución y de ahí tiene que salir una solución si o sí. Uno no puede salir de ahí sin encontrar una solucióny esa decisión debe ser respetada y cumplida. En este caso particular fue separar a los alumnos, cambiarlos de curso automáticamente y hubo mejorías al cambiarlos de grupo, se tuvieron que adaptar a un nuevo grupo, bajar desniveles.
¿Los padres se acercan?
Hay padres que si vienen, debe haber unos cuatro padres que vienen a preguntar por sus sobrinos, hijos, nietos. Hay una abuela que viene aver a su nieto si está o sino esta.
Esta el padre que viene todos los días y están los otros padres que vienen una vez o dos a la semana y esta el padre que directamente no viene, no se preocupa por su hijo, uno los llama por teléfono y no saben dónde están sus hijos, nos dicen como que no está, si a mí me dijo que se iba al colegio.
¿Tienen gabinete de psicopedagogas en el Instituto?
No acá nohay equipo y eso es lo que nosotros queremos, que haría mucha falta porque tenemos chicos que vienen con problemas, tenemos chicos que vienen desde la Montessori
Hay chicos que vienen con adecuaciones curriculares, hay una alumna que tiene una tutora que viene dos o tres veces en la semana y le hace un seguimiento, pero hay chicos que les hace falta y no lo tienen ya sea por la parte económica oporque la familia no lo acepta o no quiere, entonces es difícil y es todo un problema para el chico también, porque se frustra ante no poder hacer un ejercicio de matemática por ejemplo y está mal , desaprueba, en otra prueba no viene, empiezan a no venir y terminan dejando.
¿Los profesores ayudan a estos chicos con problemas en el aprendizaje?
Hay profes que sí y hay profes que no. Tenemos que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ENT
  • Ent. ind.
  • FILOSOFIA ENT
  • Modelo Ent
  • Diferencias ent
  • Bacterias Ent Ricas
  • ent. soc. eco. mexico
  • ENT FINAL CAPITAL HUMANO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS