Entrada a la vida
RIESGO Y PROTECCIÓN EN
EL CONSUMO DE DROGAS EN
ADOLESCENTES DE 15 A 18 AÑOS
EN AMBA Y PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Informe Final de Resultados
Diciembre 2010
Área de Investigaciones
Observatorio Argentino de Drogas
Secretario de Estado, SEDRONAR
Dr. José R. Granero
Coordinador Observatorio Argentino deDrogas
Diego Álvarez Rivero
Coordinadora Área de Investigaciones
Graciela Ahumada
Equipo de Investigación
Dirección de la investigación: Cecilia Arizaga
Asistentes de investigación: Lucía Rodrí
guez Iglesias, Amanda Nicosia, Vanesa
D'Alessandre
Colaboradora: Yamila Abal
AGRADECIMIENTOS
El equipo de trabajo de esta investigación quiere agradecer:
A Néstor López, coordinador deproyectos de Equidad Educativa del IIPE – UNESCO
Buenos Aires, y a la Dra. Nathalie Puex, investigadora de FLACSO, quienes colaboraron de
modo muy especial brindándonos su tiempo y sus conocimientos en entrevistas que resultaron
muy provechosas para este estudio.
A toda la comunidad de las escuelas en las que hicimos nuestro trabajo de campo:
supervisores, inspectores, directivos, docentes,psicólogos, psicopedagogos y padres que nos
abrieron las puertas de las escuelas. Especialmente a los directores Dir. Eva Diaz, Dir. José
Luís Sacco, Dir. Jorge Landalde, Dir. Ernesto Urtubey, Regente Liliana Rodríguez Bertuci, Dir.
Daniel Bustamante que sin su colaboración no hubiera sido posible este trabajo.
A cada uno de los adolescentes entrevistados.
4
4
ÍNDICE
Introducción
ObjetivosAspectos Metodológicos
Resumen Ejecutivo
Capítulo 1. La problemática de la
escolarización y el proyecto de
vida como factor
es de protección
en el consumo de drogas
Marco teórico y antecedentes
Abordando la vulnerabilidad
Pensando la situación local
Estructuras de posibilidades en este
contexto. Familia,
escuela y trabajo
en el proyecto de vida
Una nueva condición juvenil
La desafiliacióncomo cuestión de
género
Una nueva institucionalidad
educativa
El consumo de drogas en este
contexto
Escuela, trabajo y consumo de
drogas. Una aproximación
cuantitativa
La tensión entre est
udiar y trabajar al
interior de la familia
El rol adulto frente al consumo de
drogas
8
11
12
13
17
17
17
19
20
23
26
26
28
30
30
43
5
5
Capítulo 2. Adolescentes en la
escuela.Explorando nuevas
subjetividades.
Capítulo 3. La escuela, sus
representaciones y sentidos. ¿Por
qué seguir en la escuela, por que
terminar la escuela? ¿Por qué se
deja la escuela? Y ¿qué hace la
droga en la escuela?
¿Por qué seguir en la escuela?,
¿por qué terminar la escuela?
¿Por qué se deja la escuela?
¿Qué hace la droga en la escuela?
Capitulo 4. El trabajo, su rol frente
a laescuela y su vínculo con el
consumo de drogas
Los sentidos del trabajo para los
adolescentes y su jerarquía con la
escuela
¿El trabajo es un factor de riesgo
o de protección? La percepción
de los adolescentes escolarizados
Capítulo 5: La mirada adulta:
padres y docentes.
Representaciones sobre el
entorno de los adolescentes
Representaciones sobre la
escuela
La trayectoria educativa de lasfamilias y la cuestión del
abandono escolar
52
61
61
69
75
81
81
88
96
96
100
103
6
6
El impacto del trabajo en la
escuela y su vínculo con el
consumo de drogas
Sobre la idea de proyecto de vida
Conclusiones
Acerca del Proyecto de vida y la
entrada al mundo adulto para
pensar la problemática del
consumo de drogas en los
adolescentes
Recomendaciones
Bibliografía
105107
110
122
123
7
7
INTRODUCCIÓN. PLANTEO DEL PROBLEMA
El estudio se enmarca dentro de las actividades de investigación que desarrolla el
Observatorio Argentino de Drogas (OAD), dependiente de la Secretaría de
Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico
(SEDRONAR) y se realizó entre enero y diciembre de 2010.
La investigación se propone indagar...
Regístrate para leer el documento completo.